Los Pelambres aplica realidad virtual para capacitar a su personal
Publicado hace 1 año

Para lograr esto, se digitalizó en detalle todos los equipos de la planta, desde la sala eléctrica hasta el propio molino, así como sus componentes.
El procedimiento de bloqueo es uno de los más complejos y peligrosos en la minería, por las graves consecuencias que tienen los accidentes en este ámbito. Conscientes de ese riesgo, el Centro de Gestión Integrado de Operaciones encontró en el mundo virtual un potente aliado para controlarlo.
“El procedimiento de bloqueo del molino SAG es el más complejo en este momento a nivel de parada de mantenciones mayores y flujo cero. Por eso trabajamos en conjunto -tanto con operación como con el área eléctrica- para digitalizarlo y utilizarlo antes de las mantenciones mayores, que es donde viene más gente externa”, explica Juan Velásquez, el hombre detrás de un interesante proyecto denominado Minverso y quien trabaja en el GIO, ahora apoyando el INCO.
Como responsable del área de automatización, Juan lleva varios años analizando mecanismos para mitigar riesgos, sobre todo en las áreas de prevención y riesgos. Ya consiguió incorporar en la compañía el Hololens, una tecnología pionera que permite interactuar a distancia en tiempo real.
Ahora la iniciativa que ha empujado es el Minverso, que es el multiverso que levantaron el 2021 un conjunto de empresas mineras de Australia, Perú y Estados unidos, entre otras, y al cual fue invitada Minera Los Pelambres.
“Lo que hicimos con el procedimiento de bloqueo -explica Velásquez- fue crear una plataforma virtual donde se puede interactuar tanto a nivel de presentaciones como del sistema productivo. La idea es dar un ambiente seguro para enseñarle a la gente a operar el bloqueo eléctrico”.
Para lograr esto, la empresa proveedora detrás de este Minverso digitalizó en detalle todos los equipos de la planta, desde la sala eléctrica hasta el propio molino, así como sus componentes. Para ingresar a él, la persona utiliza unos lentes de realidad virtual y joystick con los cuales opera como si estuviese físicamente en ese espacio.
Juan José Donoso, Ingeniero senior de Mantenimiento, cuenta que “estábamos buscando nuevos procedimientos de capacitación cuando Juan nos mostró esto del Minverso. Lo apoyamos y colaboramos con información”. Asegura que hasta ahora el resultado ha sido “una sensación muy similar a estar en la sala, porque ves los mismos elementos”.
Por ahora, el proceso está en período de prueba, pero las potencialidades son altas. “Queremos que nuestra gente se conecte virtualmente y se entrene así antes de las mantenciones”, afirma el ingeniero de Mantenimiento.
Para Juan Velásquez este avance es un gran paso, pero él aspira a más. “Este Minverso que tiene Minera Los Pelambres lo estamos utilizando para el área capacitación, pero me gustaría que tuviéramos un espacio donde pudiéramos contar con los procedimientos más críticos de la minería con acceso a toda la compañía. Sería como tener un Netflix a nivel de procedimientos críticos”.
Una tarea de largo aliento, en la cual ya llevan la delantera, tal como están haciendo hoy en el mundo grandes empresas de servicios o transportes como aerolíneas.
Fuente: Los Pelambres

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
Tecnologías portátiles de realidad aumentada optimizan la supervisi . . .
13/Oct/2025 5:19pm
Las gafas de realidad aumentada transforman la inspección, guía y entrenamiento en operaciones mineras, mejorando la e . . .
Tecnologías de filtrado avanzado de agua en minería: Eficiencia y so . . .
13/Oct/2025 5:16pm
Descubre cómo las tecnologías de filtrado avanzado, como la microfiltración, ósmosis inversa y filtros de prensa, op . . .
Clasificación en tiempo real: la minería se adapta a la era del dato . . .
13/Oct/2025 5:13pm
La industria minera comienza a implementar tecnologías que permiten clasificar mineral y estéril en menos de 12 horas . . .
Argentina: San Juan habilita expansión del proyecto Gualcamayo por 20 . . .
13/Oct/2025 5:09pm
El Ministerio de Minería provincial aprobó la quinta, sexta y séptima actualización del Informe de Impacto Ambiental . . .
Suscríbete al Boletín
Para recibir noticias diarias de Tecnología Minera