Los Pelambres tuvo una producción de 660.600 toneladas de cobre en 2023
Publicado hace 1 año
Antofagasta Minerals informó que la minera pudo superar los problemas de suministro de agua en la operación y así aumentar los niveles de producción.
La minera chilena Antofagasta informó el miércoles de un aumento del 2% en la producción anual de cobre el año pasado, hasta las 660.600 toneladas, gracias a los buenos resultados de sus mayores minas, Los Pelambres y Centinela.
La compañía, que opera cuatro minas de cobre en Chile, dijo que la producción en Los Pelambres aumentó después de superar los problemas de suministro de agua en la operación, que se encuentra en medio de una expansión de miles de millones.
El agua es necesaria en la fundición del cobre y en la concentradora, que descompone el mineral en bruto y lo transforma en material utilizable.
El presidente ejecutivo, Iván Arriagada, dijo que la empresa está finalizando la entrega de la Fase 1 del proyecto de expansión de Los Pelambres, que ayudará a mantener la producción futura del activo.
Arriagada destacó la reciente aprobación de una segunda concentradora en Centinela, que aportará 170.000 toneladas equivalentes de cobre adicionales de producción.
También mencionó la adquisición de una participación del 19% en el productor de cobre peruano Buenaventura (NYSE: BVN), que cuenta con siete minas en el país. El productor de metales preciosos y básicos también posee una participación del 19,58% en Cerro Verde, una de las mayores minas de cobre del mundo, en asociación con Freeport-McMorRan y Sumitomo.
Antofagasta, propiedad mayoritaria de la familia chilena Luksic, una de las más ricas del país, mantuvo sin cambios su previsión de producción para todo el año 2024. Espera producir este año entre 670.000 y 710.000 toneladas de cobre y entre 195.000 y 210.000 onzas de oro. La cifra es de 660.000 toneladas de cobre en 2023, lo que refleja el éxito del aumento previsto de la producción.
Los precios del cobre siguieron mostrando estabilidad el año pasado y Antofagasta espera que, dado el papel fundamental del metal en la transición energética y la electrificación, los precios se mantengan sólidos a largo plazo.
Los analistas de BMO Capital Markets coinciden. "Creemos que la mejora de los mercados del cobre en los próximos años y el mayor crecimiento de la producción en nuestra cobertura permitirán duplicar el EBITDA", escribieron en una nota.
Las estimaciones prevén una escasez del metal a partir de este año, ya que algunos factores han reducido la oferta disponible. Panamá cerró la mina de First Quantum (TSX: FM), que produce 350.000 toneladas de cobre, y dos grandes productores, Anglo American (LON: AAL) y Vale Base Metals (NYSE: VALE) recortaron sus estimaciones de producción para 2024 y 2025.
Fuente: Mining Dot Com
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
Avances en monitoreo sísmico para minería subterránea: tecnologías . . .
19/Nov/2025 4:45pm
Conoce las nuevas tecnologías de detección y análisis sísmico aplicadas a la minería subterránea. Sistemas avanzad . . .
Cuajone optimiza el mantenimiento de las cintas transportadoras con in . . .
19/Nov/2025 4:42pm
Para mejorar el control del polvo y el rendimiento general de la limpieza, el operador de la planta desarrolló una idea . . .
MINEM: Más de S/ 9,183 millones generó la actividad minera hasta set . . .
19/Nov/2025 4:40pm
Transferencias de recursos a los departamentos de todo el país, tienen el objetivo de financiar proyectos de inversión . . .
Minería metálica acumula US$ 35,608 millones a agosto 2025 . . .
19/Nov/2025 4:38pm
El cobre, oro, zinc y plomo, concentran el 91.3% del valor total de exportaciones mineras dentro de la canasta exportado . . .
Suscríbete al Boletín
Para recibir noticias diarias de Tecnología Minera




