Tecnología Minera
FLSmidth

México busca aprovechar experiencia de Bolivia para industrializar el litio

Publicado hace 3 años

México busca aprovechar experiencia de Bolivia para industrializar el litio

Si en América se coordinara, países como Argentina, Chile, Perú, Bolivia y México tendrían "más del 65% del litio de todo el mundo", afirmaron desde la Cancillería mexicana.

México aprovechará la "experiencia" de Bolivia para industrializar el litio, a partir de la cooperación entre empresas estatales de los dos países, afirmó desde La Paz el canciller mexicano, Marcelo Ebrard.

"Vamos a aprovechar las lecciones que Bolivia ha aprendido en ese camino, para no perder tiempo, no cometer errores en los primeros pasos que vamos a dar", dijo el jefe de la diplomacia mexicana en una conferencia de prensa, junto a su colega boliviano, Rogelio Mayta.

Negociaciones

Ebrard manifestó que su visita y su gobierno tienen dos objetivos: "compartir la experiencia que tiene Bolivia" y alcanzar "un convenio de colaboración y cooperación entre ambas empresas" estatales de los dos países, ligadas a ese sector minero.

México avanzó a la nacionalización de sus reservas de litio y el mismo Ebrard dijo en su país, antes de su viaje, que si en América se coordina, países como Argentina, Chile, Perú, Bolivia y México tendrían "más del 65 por ciento del litio de todo el mundo".

Incluso el presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, señaló en mayo su deseo de que esos países "vayan creando una asociación" con el propósito de ayudarse mutuamente.

Ebrard dijo en La Paz que lo que buscará la alianza boliviano-mexicana será que: "participen nuestros países en el procesamiento y fabricación de baterías".

No dio plazos para concretar acuerdos.

Bolivia y el litio

Bolivia, desde el gobierno del izquierdista Evo Morales (2006-2019), dio pasos con altibajos para la industrialización de sus reservas de litio, estimadas en 21 millones de toneladas, las mayores del mundo.

Sus reservas se encuentran en varios salares andinos en el suroeste del país, principalmente en el de Uyuni, la mayor pastilla salina del mundo, y una maravilla natural.

Bolivia comenzó en 2009 su ruta para industrializar sus reservas de litio y derivados en diferentes fases: en 2012 comenzó a funcionar una planta semindustrial de cloruro de potasio, en 2013 una planta piloto de carbonato de litio, y ese mismo año logró sus primeras ventas de cloruro de potasio.

Luego firmó acuerdos, principalmente con empresas chinas, para la construcción de otras plantas en fase industrial y para su posterior exportación.

El canciller Ebrard también anunció en La Paz que una empresa boliviana participará con otra mexicana en la fabricación desde 2023 de automóviles eléctricos.

Fuente: RPP

Promoción

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Tecnología

Minería híbrida: integración de inteligencia humana y sistemas aut . . .

13/Nov/2025 4:11pm

La minería híbrida combina la experiencia humana con la autonomía de las máquinas inteligentes. Este modelo colabora . . .

VER MÁS

Tecnología

Lomas Bayas optimiza su operación con la modernización de su flota m . . .

13/Nov/2025 4:08pm

Un año de inversiones estratégicas que potencian la productividad y proyectan el futuro operacional. . . .

VER MÁS

Inversión

Ivanhoe Electric obtiene financiamiento de US$ 200 millones para una m . . .

13/Nov/2025 4:06pm

Ivanhoe Electric afirma haber obtenido un préstamo puente de 200 millones de dólares de un sindicato de bancos para re . . .

VER MÁS

Construcción

PPX Mining avanza en la construcción de su planta de procesamiento en . . .

13/Nov/2025 4:03pm

La compañía completó las obras civiles de la zona de lixiviación y avanza en la instalación de equipos de molienda, . . .

VER MÁS

¿Deseas recibir Información para suscripción a la Revista Tecnología Minera?
Promoción Plataforma CONSTRUCTIVO