Mina Justa: Sepa todo sobre el segundo mayor proyecto minero
Publicado hace 7 años

Se estima que, el inicio de operaciones será a final del año 2020, para iniciar con una producción anual promedio de 102,000 toneladas de concentrados de cobre y 58,000 toneladas de cátodos de cobre.
El proyecto cuprífero Mina Justa, a través de las subsudiarias de Minsur (Marcobre S.A.C. y Cumbres Andinas S.A.C.), aprobó la construcción e inicio de su explotación lo que implicará la segunda mayor inversión minera, que hoy se anuncia por el presidente Martín Vizcarra.
El proyecto que pertenece al Grupo Breca en un 60% y Alxar Internacional, del Grupo de Empresas Copec de Chile, tiene el 40% del accionariado, desde abril de este año.
Se estima que, el inicio de operaciones será a final del año 2020, para iniciar con una producción anual promedio de 102,000 toneladas de concentrados de cobre y 58,000 toneladas de cátodos de cobre.
- Financiamiento
A inicio de agosto la empresa Minsur anunció el el cierre del financiamiento por US$ 900 millones para dicho proyecto, que respaldan las obligaciones de Marcobre S.A.C. y Cumbres Andinas S.A.C. quienes está a cargo del proyecto Mina Justa.
En este financiamiento participaron bancos locales y extranjeros, entre ellos: BBVA Banco Continental; BBVA Hong Kong Branch; BBVA New York Branch; BBVA Niederlassung Deutschland; y BCP. También incluyen Crédit Agricole Corporate and Investment Bank; Export Development Canada; Export Finance and Insurance Corporation; ING Bank, a sucursal de ING-DIBA AG; ING Capital LLC; KfW Ipex-Bank GmbH; Natixis, London Branch.
La empresa espera que la construcción del proyecto genere más de 8,000 puestos de trabajo.
Este es el segundo mayor proyecto de cobre que anuncia su construcción, luego que en julio, Anglo American confirmó una inversión de US$ 5,000 millones para la construcción del megaproyecto de cobre Quellaveco, en la región sureña de Moquegua.
- De bajo costo
El proyecto de cobre Mina Justa está emplazado en una zona que facilitará su operación y permitirá que la producción del metal rojo sea de "bajo costo", dijo en abril Roberto Angelini, jefe de la chilena Empresas Copec, una de las socias en la iniciativa.
"Es un yacimiento que está (...) muy bien ubicado, cerca de las carreteras, cerca de los puertos, así que creemos nosotros que va a ser de fácil operación y de bajo costo", dijo a periodistas Roberto Angelini.
En un reporte de la empresa, se indicó que el costo en efectivo sería de aproximadamente US$ 1.4 / libra.
Perú es el segundo productor mundial de cobre.
Fuente: Gestión

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
Minería profunda: retos tecnológicos y soluciones innovadoras en seg . . .
02/Oct/2025 5:09pm
Descubre los principales retos de la minería profunda y las soluciones tecnológicas que permiten operar a grandes prof . . .
División Radomiro Tomic planea ser la primera mina en probar la trans . . .
02/Oct/2025 5:07pm
Esta iniciativa forma parte del compromiso de la compañía con la descarbonización y la sostenibilidad, con el objetiv . . .
Minería 4.0: la transformación digital para consolidar a Perú como . . .
02/Oct/2025 5:05pm
El 76% de las compañías mineras peruanas destaca la importancia de la Inteligencia Artificial (IA) en el sector, sin e . . .
Exportaciones mineras en 2025 superan en 16.6% las cifras registradas . . .
02/Oct/2025 5:03pm
MINEM resalta que el cobre, oro, zinc y plomo constituyen el 60.5% del total de los bienes nacionales destinados al merc . . .
Suscríbete al Boletín
Para recibir noticias diarias de Tecnología Minera