Minem cierra brechas de infraestructura agilizando la ejecución de proyectos
Publicado hace 5 años

Destinará unos 14.000 millones de soles al desarrollo de las obras.
El Ministerio de Energía y Minas (Minem) priorizará el desarrollo de las obras asignadas a este sector para el cierre de la brecha en infraestructura que hay en el país.
“En el Plan Nacional de Infraestructura para la Competitividad están priorizados 52 proyectos cuya ejecución requiere más de 100.000 millones de soles. De este grupo, 11 están en el campo del sector Energía y Minas”, manifestó el titular del sector, Juan Carlos Liu Yonsen.
Detalló que las obras correspondientes al Minem equivalen al 14% del total priorizado, es decir unos 14.000 millones de soles aproximadamente.
“Del grupo de 11 proyectos, hay cuatro que ya están en camino para su implementación”, declaró a un medio local.
Avances
Detalló que Proinversión otorgó recientemente la buena pro para tres proyectos que comprenden líneas de transmisión, subestaciones y ampliaciones asociadas en el Enlace 500 kV La Niña–Piura, el Enlace 220 kV Pariñas–Nueva Tumbes, y Enlace 220 kV Tingo María–Aguaytía.
Resaltó que estos enlaces afianzarán el suministro eléctrico en las regiones de Tumbes, Piura, Huánuco y Ucayali, a fin de atender la mayor demanda del sector residencial, comercial e industrial.
“Estas tres líneas están llevando energía hacia la zona norte, básicamente para dar soporte a labores productivas en plantas y fábricas que se han descentralizado, a las cuales tenemos que brindarles las mismas condiciones de las que tienen en la parte central del país”, indicó.
Refirió que casi toda la energía que se produce en el país se ubica en el centro del territorio nacional, tanto las plantas de generación hidráulicas como las plantas térmicas.
Subrayó que el cuarto proyecto de infraestructura en su sector es la concesión del Sistema de Distribución de Gas Natural por Red de Ductos en Piura.
Más plantas de generación
El titular Minem explicó que la demanda de energía eléctrica en el país se viene incrementando de manera significativa ante la expansión urbana y la próxima entrada de proyectos mineros.
“Estamos trabajando en darle atención a la demanda, en nuestros planes se demuestra que podríamos tener dos o tres años de oferta con altos márgenes de reserva, pero a partir del tercer año se irá reduciendo en la medida que no entren nuevas plantas. Por ello, nuestra visión y objetivo es que ingresen nuevas plantas de generación”, explicó.
Fuente: Andina

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
Minería profunda: retos tecnológicos y soluciones innovadoras en seg . . .
02/Oct/2025 5:09pm
Descubre los principales retos de la minería profunda y las soluciones tecnológicas que permiten operar a grandes prof . . .
División Radomiro Tomic planea ser la primera mina en probar la trans . . .
02/Oct/2025 5:07pm
Esta iniciativa forma parte del compromiso de la compañía con la descarbonización y la sostenibilidad, con el objetiv . . .
Minería 4.0: la transformación digital para consolidar a Perú como . . .
02/Oct/2025 5:05pm
El 76% de las compañías mineras peruanas destaca la importancia de la Inteligencia Artificial (IA) en el sector, sin e . . .
Exportaciones mineras en 2025 superan en 16.6% las cifras registradas . . .
02/Oct/2025 5:03pm
MINEM resalta que el cobre, oro, zinc y plomo constituyen el 60.5% del total de los bienes nacionales destinados al merc . . .
Suscríbete al Boletín
Para recibir noticias diarias de Tecnología Minera