MINEM: Hacia una minería responsable y sostenible en la producción del oro
Publicado hace 2 años

Ministra de Energía y Minas, Alessandra Herrera, y el Embajador de Suiza, Paul Garnier, firman acuerdo de entendimiento para la tercera fase de la Iniciativa Suiza Oro Responsable.
Si bien la minería artesanal y de pequeña escala ha crecido en varias regiones del Perú y ha jugado un rol importante en su aporte a la producción aurífera peruana, el sector requiere de una transformación minera para enfrentar los desafíos sociales, ambientales y políticos que giran a su alrededor. En este escenario se realizó el evento “Avances y desafíos en la ruta del oro responsable” organizado por la Iniciativa Suiza Oro Responsable y la Cooperación Suiza SECO.
Durante la presentación, se firmó el memorandum de entendimiento entre la Cooperación Suiza SECO y el Ministerio de Energía y Minas; reafirmándose así, por tercera vez, el compromiso de Suiza y el Estado Peruano en el desarrollo de las actividades de la Iniciativa Suiza Oro Responsable, reflejando la importancia del trabajo conjunto, para generar condiciones que recompensen a los pequeños mineros y mineros artesanales que cumplen los estándares de trazabilidad, transparencia, condiciones de trabajo, ambientales, sociales, gubernamentales y buenas prácticas en el relacionamiento con comunidades.
En dicho foro se dieron cita a autoridades del gobierno e importantes representantes del sector. Estuvieron presente Alessandra Herrera, ministra de Energía y Minas; Yamina Silva Vidal, ViceMinistra (e) de gestión ambiental, Paul Garnier, Embajador de Suiza en el Perú; Thomas Hentschel, director Global de la Iniciativa Suiza Oro Responsable; Diana Culillas, Secretaria de la Asociación de Oro Responsable, Fredy Mamani, gerente de la Cooperativa Minera Nueva Teresita y Antonio Samaniego, gerente general de la Minera Yanaquihua.
El embajador de Suiza, Paul Garnier, dio apertura al evento, que tuvo como objetivo intercambiar los desafíos y oportunidades del sector y presentar los esfuerzos holísticos que realiza Suiza para abordarlos desde su sector privado y público. “Estamos importando oro que proviene alrededor de 90 países y exportándolo a 70 países. Por ello, Suiza tiene un fuerte interés de que este oro sea producido de manera limpia y transparente cumpliendo con estándares”, indicó.
El jefe de misión también explicó que el sector de la minería artesanal y de pequeña minería es significativa en términos económicos, sociales y ambientales. “Gran parte de la producción total de oro en Perú se produce de manera artesanal. Asimismo, se estima que un total de 600 000 mineros trabajan en el sector y muchas familias dependen de ello. En muchos casos, han ofrecido trabajo en lugares donde hay pocas alternativas. Es así que la comercialización del oro es importante para nuestros dos países y debe hacerse de una forma que contribuya a un crecimiento económico, sostenible y responsable”, comentó Garnier.
Por su parte, Alessandra Herrera, ministra de Energía y Minas señaló que la pequeña minería y minería artesanal se realiza en todas las regiones del país, pero tiene mayor presencia en Arequipa, Puno y Madre de Dios. Además, es responsable del 22% de la producción aurífera nacional, con un valor aproximado de más de mil millones de dólares.
“Si bien Perú ha optado por un esquema de libre comercialización de oro, las regulaciones internacionales inciden en la necesidad de una debida diligencia en el comercio de minerales, por ello, la formalización de la fase extractiva y productiva debe estar alineada con la trazabilidad en la comercialización, a fin de dar seguridad jurídica a la producción del oro obtenido legalmente por un pequeño minero o minero artesanal”, destacó Herrera.
En el simposio se debatieron temas como los avances de la Iniciativa, los desafíos y oportunidades; así como las perspectivas para la formalización de las organizaciones mineras, la trazabilidad y comercialización del oro, entre otros.
Suiza es el líder mundial en la refinación del oro; y en este contexto nació la alianza pública-privada, entre la Swiss Better Gold Association y la Cooperación Suiza SECO, que impulsa la Iniciativa Suiza Oro Responsable. El programa tiene como objetivo conectar a los agentes más importantes de la industria del oro en Suiza, con los pequeños productores mineros, a fin de impulsar buenas prácticas organizacionales, técnicas, sociales y ambientales, con miras a lograr una producción responsable de oro, que pueda ingresar al mercado suizo. Es así que, la alianza informó que, desde Perú, se logró exportar a Suiza más de 10.000 kg de oro responsable, por un valor de más que 500 millones de dólares.
En el evento se presentó una herramienta suiza innovadora para trazar el origen del oro, a cargo de la Dra. Bárbara Beck, quien realizó un estudio en organizaciones mineras de Arequipa y Puno. “Esta herramienta combina el análisis químico del oro con técnicas y estadísticas que permiten confirmar la declaración del origen del oro, que por su diseño es inmune al fraude declarativo”, comentó la Dra. Beck.
La iniciativa nació en Perú y se ha extendido a países de la región como Bolivia, Colombia y Brasil. Todos buscan los mismos objetivos para obtener iguales beneficios. En el caso de Perú, se ha logrado beneficiar directamente a 6,200 mineros y a 30,000 beneficiarios indirectos, asegurando que un número creciente, de mineros de la pequeña minería y minería artesanal, sean parte de la producción de oro responsable.
Fuente: Oro Responsable Org

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
De qué manera los fabricantes pueden aprovechar el 100 % de los datos . . .
15/Aug/2025 5:22pm
Cuando los datos maestros de los activos carecen de calidad, hasta el 90 % de la información generada por el IoT en la . . .
Transporte y manejo de materiales en minería: Eficiencia, continuidad . . .
15/Aug/2025 5:18pm
Descubre cómo la automatización, la analítica avanzada y las nuevas tecnologías optimizan el transporte y manejo de . . .
Anuncian la construcción de una fundición futurista en Perú . . .
15/Aug/2025 5:05pm
Bradken ha anunciado que su filial con sede en Perú ha iniciado la construcción de su nueva fundición, eficiente desd . . .
Slope Stability 2026: La estimación de parámetros geotécnicos son v . . .
15/Aug/2025 5:03pm
Esos estudios permiten conocer las características del terreno para las excavaciones, minimizar riesgos y garantizar la . . .
Suscríbete al Boletín
Para recibir noticias diarias de Tecnología Minera