Tecnología Minera
FLSmidth

MINEM impulsa transparencia en actividades extractivas

Publicado hace 2 años

MINEM impulsa transparencia en actividades extractivas

El EITI es un estándar global que reúne a gobiernos, empresas extractivas y grupos de la sociedad civil para promover y desarrollar transparencia mediante la publicación de informes con información tributaria y de interés de los pagos que hacen las empresas extractivas mineras y de hidrocarburos.

El Ministerio de Energía y Minas (Minem) encabezó la ceremonia de instalación de la Comisión Regional Multisectorial Permanente que activa la Iniciativa para la Transparencia de las Industrias Extractivas EITI en la región La Libertad, en el marco de fortalecer la transparencia en el uso de los recursos generados por actividades mineras y de hidrocarburos.

El EITI es un estándar global que reúne a gobiernos, empresas extractivas y grupos de la sociedad civil para promover y desarrollar transparencia mediante la publicación de informes con información tributaria y de interés de los pagos que hacen las empresas extractivas mineras y de hidrocarburos.

Desde 2014, el Perú es un país pionero en descentralizar la implementación del EITI a nivel regional, con la participación de miembros de la sociedad civil, el Estado y el sector privado, y sus actividades son refrendadas por ordenanzas regionales, en donde se estipulan sus funciones, ámbito de trabajo e integrantes.

Con la implementación del EITI en la Libertad suman seis las Comisiones Regionales EITI instaladas y activas en el país, pues Moquegua, Piura, Arequipa, Apurímac y Loreto ya actúan bajo esos estándares. Otras dos comisiones se encuentran en proceso de implementación en las regiones Áncash y Cajamarca.

Estas Comisiones Regionales se crearon con el propósito de realizar Estudios de Transparencia Regional (ETR) que transparentan las transferencias acreditadas hacia las instituciones públicas de nivel subnacional (gobiernos regionales, locales y universidades nacionales); así como el uso que dichas instituciones dan a estos recursos.

A la fecha, se han elaborado 18 ETR con el apoyo del Banco Mundial y el financiamiento del Minem en las regiones de Piura (5), Moquegua (4), Arequipa (4), Apurímac (3) y Loreto (2), lo que permite dar transparencia respecto a los pagos de empresas extractivas al Estado (Recaudación), Distribución (Transferencia) y el Destino-Uso (Gasto).

La instalación del EITI La Libertad fue encabezada por el jefe de la Oficina General de Gestión Social (OGGS) del Minem, Ronald Ibarra Gonzales, en calidad de Secretario Técnico de la Comisión Multisectorial Permanente del EITI Perú.

Fuente: Minem

Promoción

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Tecnología

Minería híbrida: integración de inteligencia humana y sistemas aut . . .

13/Nov/2025 4:11pm

La minería híbrida combina la experiencia humana con la autonomía de las máquinas inteligentes. Este modelo colabora . . .

VER MÁS

Tecnología

Lomas Bayas optimiza su operación con la modernización de su flota m . . .

13/Nov/2025 4:08pm

Un año de inversiones estratégicas que potencian la productividad y proyectan el futuro operacional. . . .

VER MÁS

Inversión

Ivanhoe Electric obtiene financiamiento de US$ 200 millones para una m . . .

13/Nov/2025 4:06pm

Ivanhoe Electric afirma haber obtenido un préstamo puente de 200 millones de dólares de un sindicato de bancos para re . . .

VER MÁS

Construcción

PPX Mining avanza en la construcción de su planta de procesamiento en . . .

13/Nov/2025 4:03pm

La compañía completó las obras civiles de la zona de lixiviación y avanza en la instalación de equipos de molienda, . . .

VER MÁS

¿Deseas recibir Información para suscripción a la Revista Tecnología Minera?
Promoción Plataforma CONSTRUCTIVO