Minera Antucoya planea usar inteligencia artificial para prevención de accidentes
Publicado hace 1 año

Proyectos permitirán conectar nueva información con datos históricos de Analítica Avanzada de la operación, entregando más herramientas para proteger a los trabajadores que realizan labores críticas que conllevan riesgos de exposición.
Prevenir accidentes y proteger la salud de las personas es el objetivo de Minera Antucoya al investigar el uso de nuevas herramientas desarrolladas con inteligencia artificial, gracias al apoyo de estudiantes de ingeniería que forman parte de la línea de proyectos “Capstone” de la Universidad Católica del Norte (UCN).
‘Machine Learning’ y ‘Evaluación de factibilidad de un modelo predictivo de incidentes’ son las dos iniciativas propuestas por los alumnos de la UCN, mediante las cuales buscan dar solución a requerimientos complejos y reales de la compañía, ejecutando de manera profesional, demostrando experticia técnica y habilidades de administración, ética y comunicaciones, en busca de resultados que debieran ser beneficiosos para la compañía y para su futuro académico, destacaron desde la empresa.
Al respecto, el gerente general de Minera Antucoya, Ivo Fadic, comentó que “para Minera Antucoya y Antofagasta Minerals es crucial mantener una relación activa de colaboración mutua con la academia, porque podemos generar un círculo virtuoso que impacte en el desarrollo tecnológico y de capital humano y educativo. Hoy, la inteligencia artificial es una herramienta tanto para la educación como para las empresas, y es importante que sepamos aprovecharla”.
Chatbot para trabajadores
Según manifestaron desde la compañía, la prevención de accidentes en las faenas mineras es una de las constantes preocupaciones de sus diversos equipos de trabajo, por eso, el estudio de Machine Learning aspira a ser imprescindible en la jornada laboral de cualquier trabajador o trabajadora, entregando una respuesta instantánea sobre algún evento y facilitando el acceso a estadísticas y datos históricos basados en la experiencia.
Asimismo, detallaron que el objetivo es implementar un modelo de aprendizaje automático en que, a través de un ‘chatbot’ se ingresen datos de un evento, obteniendo información sobre su potencial y qué acciones seguir. Para esta iniciativa se está trabajando con una muestra acotada de datos, a fin de no vulnerar los sistemas de ciberseguridad. Una vez terminada, se harán las respectivas conexiones a bases de datos de Seguridad y Salud Ocupacional, Excelencia Operacional y Analítica Avanzada.
Al respecto, Mack Díaz, estudiante de Ingeniería en Computación e Informática y uno de los participantes del proyecto, sostuvo que “la importancia de este proyecto es que busca proteger la salud de los trabajadores al darles información de manera rápida y fácil, evitando problemas que puedan suceder ante el desconocimiento de una tarea critica”.
Algoritmo predictivo
Con el proyecto ‘Evaluación de factibilidad de un modelo predictivo de incidentes’, los estudiantes buscan crear un algoritmo a partir de la base de datos con la que cuenta el área de Seguridad y Salud Ocupacional de Antucoya. Ello con el fin de generar un modelo que prediga los posibles accidentes en el área de Mantenimiento Mina y, de esta manera, poder implementar controles para evitarlos.
Carlos Zuleta, estudiante de Ingeniería Civil en Minas y participante del proyecto, aclaró que “la meta es disminuir el número de incidentes, aportando a la seguridad de los trabajadores y manteniendo una continuidad operacional”.
Innovación en Antucoya
Desde su inauguración en julio de 2017, Minera Antucoya se ha caracterizado por sus estándares de sustentabilidad e innovación, mediante el uso de agua de mar sin desalar y usando un 100% de energías limpias para consumo eléctrico.
Durante 2022 logró un procesamiento récord, impulsando también una serie de proyectos de economía circular. Actualmente, busca consolidar una operación sustentable, basada en la mejora continua y centrada en las personas, con un compromiso permanente en seguridad y salud, aseguraron desde la minera.
Fuente: Portal Minero

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
De qué manera los fabricantes pueden aprovechar el 100 % de los datos . . .
15/Aug/2025 5:22pm
Cuando los datos maestros de los activos carecen de calidad, hasta el 90 % de la información generada por el IoT en la . . .
Transporte y manejo de materiales en minería: Eficiencia, continuidad . . .
15/Aug/2025 5:18pm
Descubre cómo la automatización, la analítica avanzada y las nuevas tecnologías optimizan el transporte y manejo de . . .
Anuncian la construcción de una fundición futurista en Perú . . .
15/Aug/2025 5:05pm
Bradken ha anunciado que su filial con sede en Perú ha iniciado la construcción de su nueva fundición, eficiente desd . . .
Slope Stability 2026: La estimación de parámetros geotécnicos son v . . .
15/Aug/2025 5:03pm
Esos estudios permiten conocer las características del terreno para las excavaciones, minimizar riesgos y garantizar la . . .
Suscríbete al Boletín
Para recibir noticias diarias de Tecnología Minera