Minería del futuro: Inteligencia artificial es utilizada para descubrir yacimientos mineros, reduciendo tiempo y recursos
Publicado hace 1 mes

Durante proEXPLO 2025, se presentó una plataforma que combina Python, ArcGIS y machine learning para optimizar los trabajos exploratorios en minería.
La inteligencia artificial está transformando la forma en que se identifican zonas de alto potencial mineral, optimizando recursos y reduciendo riesgos en la exploración minera. Claro ejemplo de ello es un caso emblemático en la región Cajamarca que fue presentado por Santiago Mayor, CEO de Geomatic World, durante su ponencia en la segunda jornada de proEXPLO 2025, un encuentro organizado por el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP).
La empresa canadiense dedicada a soluciones integrales, con sede en Montreal, ha desarrollado la plataforma GeoWorld Insight Technology, una herramienta que combina scripts en Python con el entorno ArcGIS, evitando el desarrollo desde cero de software propio. Esta estrategia ha permitido ofrecer soluciones más rápidas, escalables y rentables tanto a grandes compañías mineras como a gobiernos e incluso pequeñas empresas.
El estudio del caso presentado demuestra que a través de la integración de múltiples capas de datos geocientíficos —incluyendo información estructural, geológica, geoquímica y sensores remotos—, la empresa aplicó técnicas de machine learning, lógica difusa y análisis predictivo para generar un Mapa de Prospectividad Mineral (MPM).
Entre los hallazgos más importantes se destacan:
Identificación de zonas prioritarias: Áreas con mayor superposición de variables recibieron puntuaciones elevadas, reforzando su potencial exploratorio.
Manejo de incertidumbre: Gracias a la lógica difusa, se identificaron patrones amplios incluso en entornos con datos incompletos.
Ventajas técnicas: La metodología superó desafíos como la densa vegetación y terrenos complejos.
Tercera ola
Para el CEO de Geomatic World, la inteligencia artificial representa una tercera ola en la evolución de la exploración minera: después de la adquisición de datos geocientíficos (1.ª ola) y la industrialización de la recopilación de datos (2.ª ola), ahora se avanza hacia la automatización del análisis mediante la IA.
“La inteligencia artificial ha venido a tomar un campo que va a ser parte del trabajo diario de todas las empresas y de todos los que estamos metidos en el mundo de la exploración. La IA nos permite interpretar la información a un costo mínimo y en menor tiempo”, señaló.
Mayor concluyó que la IA en minería está tomando el lugar que ocuparon hace dos décadas las imágenes satelitales, una novedad tecnológica en aquel entonces que pasó a convertirse en una herramienta imprescindible.
Fuente: IIMP

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
Sensores y monitoreo en tiempo real transforman los sistemas de carril . . .
23/Jun/2025 5:18pm
Con este tipo de avances, la minería subterránea no solo se vuelve más productiva, sino que también fortalece su cam . . .
Economía circular: ¿Cómo aprovechar los subproductos del proceso mi . . .
23/Jun/2025 5:14pm
La economía circular en minería representa un cambio profundo de paradigma, en el que los residuos dejan de ser el fin . . .
BCR: Producción minera del Perú podría duplicarse con proyectos ya . . .
23/Jun/2025 5:11pm
Para el corto plazo, se espera el avance de proyectos estratégicos como San Gabriel, la reposición de Antamina y el in . . .
SNMPE: Exportaciones mineras crecieron 23% entre enero a abril al suma . . .
23/Jun/2025 5:09pm
Las ventas de oro se incrementaron en 44.7% en primer cuatrimestre 2025. . . .
Suscríbete al Boletín
Para recibir noticias diarias de Tecnología Minera