Minería en Perú recupera niveles de producción y generación de empleo
Publicado hace 4 años

Con la Fase 3 de la reanudación de actividades se han reactivado todos los estratos del sector minero, afirma Minem.
La reanudación de actividades productivas avanza y uno de los sectores con mejores perspectivas es la minería, cuya recuperación comenzó a consolidarse en las primeras dos fases de la reactivación económica y está llegando a la operatividad plena en julio
“De esta forma se han reactivado todos los estratos de la minería y se espera que se recuperen, en el corto plazo, los indicadores que tenía antes de la pandemia a nivel de producción y empleo”, señaló el Ministerio de Energía y Minas (Minem) a la Agencia Andina.
Dicha proyección se sostiene en los resultados que presentó la Fase 1 de la reactivación (en mayo) cuando 41 empresas reiniciaron operaciones y se reactivaron 106 400 empleos.
En dicha etapa, 37 compañías de la gran minería volvieron a operar, las cuales representan el 88% del producto bruto interno (PBI) metálico y 90 000 puestos de trabajo directos.
Además, se reactivaron 2 depósitos de concentrados (400 empleos) y 2 proyectos de interés nacional (16 000 puestos de trabajo) que involucran 6 900 millones de dólares de inversión.
Para la Fase 2 (en junio) se incluyó a la exploración minera, con lo cual 13 empresas reanudaron operaciones (700 empleos directos), pero también regresó la mediana minería con el retorno de 30 compañías (33 000 puestos de trabajo).
El Minem reiteró que en la Fase III (julio) regresaban todas las demás actividades del sector minero que aún estaban pendientes.
Empresas mineras
La consultora InValor, especializada en temas de inversión, señaló que la empresa Cerro Verde (Arequipa) produjo 315,000 toneladas métricas de mineral por día en junio, lo cual representa un 80% del promedio anual del 2019.
Asimismo, señaló que la exploradora Kaizen Discovery realizó la exploración en su proyecto cuprífero en Pinaya (Arequipa), encontrando evidencia de mineralización, es decir, con rasgo de depósitos de cobre gigante.
Por otro lado, informó que la compañía Minsur, en el marco de los trabajos de la unidad minera San Rafael (en Puno), realiza labores de exploración, con el objetivo de ubicar nuevos depósitos, tanto a profundidad como en zonas aledañas.
En ese sentido, Minsur inició los estudios de viabilidad por el hallazgo de un yacimiento de estaño en la unidad San Rafael, pues hasta el momento solo se ha concluido la etapa de exploración por lo que es preciso emprender los estudios de viabilidad necesarios, los cuales podrían tardar entre ocho a diez años.
“En adelante se iniciará la siguiente etapa, en la que se desarrollarán los estudios requeridos para determinar la viabilidad y el potencial del proyecto”, indicó.
Fuente: Andina

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
Modelos de Inteligencia Artificial para el control automatizado de car . . .
03/Jul/2025 6:46pm
La implementación de inteligencia artificial (IA) en minería ha marcado un antes y un después en la gestión eficient . . .
Minería y conflictos sociales: Causas, prevención y estrategias de r . . .
03/Jul/2025 6:45pm
La prevención de conflictos sociales en minería no depende únicamente de normas o permisos, sino de una voluntad genu . . .
Buenaventura obtiene luz verde para modificar proyecto San Gabriel con . . .
03/Jul/2025 6:43pm
Este nuevo ITS contempla una inversión superior a los US$ 37 millones y plantea modificaciones a componentes auxiliares . . .
US Antimony reinicia la explotación de una mina en Montana . . .
03/Jul/2025 6:41pm
Estas concesiones mineras tienen un historial de producción de antimonio que se remonta a la década de 1970, y todas e . . .
Suscríbete al Boletín
Para recibir noticias diarias de Tecnología Minera