Minería y agua: Estrategias para optimizar el uso del recurso hídrico
Publicado hace 4 meses

El agua es un insumo esencial en diversas etapas de la actividad minera, desde el procesamiento de minerales hasta el control de polvo y la refrigeración de equipos.
Suscríbete a Plataforma Tecnología Minera, haz clic aquí
Sin embargo, en un contexto de creciente escasez hídrica y conflictos socioambientales, la industria minera enfrenta el desafío de optimizar su uso y avanzar hacia una gestión más eficiente y sostenible del recurso.
Hoy, más que nunca, la relación entre minería y agua está en el centro del debate público y de la estrategia empresarial. La creciente presión por preservar las fuentes hídricas, especialmente en regiones áridas como el sur del Perú o el norte de Chile, ha impulsado a las compañías mineras a adoptar soluciones tecnológicas y prácticas innovadoras para reducir su huella hídrica y fortalecer su licencia social para operar.
Entre las principales estrategias implementadas destacan el incremento en la reutilización de agua a través de circuitos cerrados, el uso de espesadores de alta eficiencia que permiten recuperar mayor porcentaje del líquido en el proceso de flotación, y la incorporación de plantas de tratamiento que posibilitan el reúso de aguas industriales y domésticas.
El compromiso con la gestión eficiente del agua ya es parte del ADN de la nueva minería. No solo se trata de una responsabilidad ambiental, sino también de una condición para asegurar la continuidad operativa en el largo plazo.
Además, el desarrollo de fuentes no convencionales de agua, como plantas desalinizadoras en zonas costeras, se ha convertido en una tendencia clave. Proyectos mineros como Quellaveco (en Perú) y Spence (en Chile) ya operan con agua desalinizada, reduciendo la presión sobre fuentes naturales compartidas con comunidades locales.
El uso de herramientas digitales como sensores IoT, sistemas SCADA y plataformas de analítica predictiva también permite una gestión más precisa del consumo de agua, anticipando fugas, optimizando procesos y facilitando reportes de cumplimiento en tiempo real.
En paralelo, las empresas están promoviendo acuerdos de cooperación con comunidades para asegurar el acceso equitativo al agua y proteger las fuentes hídricas, fortaleciendo la gobernanza del recurso a nivel territorial.
La minería del futuro requiere de una mirada integrada del agua: como un recurso limitado que debe ser gestionado con eficiencia, equidad y visión de largo plazo. A través de la innovación tecnológica, la inversión en infraestructura hídrica y el diálogo con los actores locales, el sector minero avanza hacia una operación más responsable y resiliente frente a los desafíos hídricos del siglo XXI.
Fuente: Tecnología Minera

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
Tecnologías portátiles de realidad aumentada optimizan la supervisi . . .
13/Oct/2025 5:19pm
Las gafas de realidad aumentada transforman la inspección, guía y entrenamiento en operaciones mineras, mejorando la e . . .
Tecnologías de filtrado avanzado de agua en minería: Eficiencia y so . . .
13/Oct/2025 5:16pm
Descubre cómo las tecnologías de filtrado avanzado, como la microfiltración, ósmosis inversa y filtros de prensa, op . . .
Clasificación en tiempo real: la minería se adapta a la era del dato . . .
13/Oct/2025 5:13pm
La industria minera comienza a implementar tecnologías que permiten clasificar mineral y estéril en menos de 12 horas . . .
Argentina: San Juan habilita expansión del proyecto Gualcamayo por 20 . . .
13/Oct/2025 5:09pm
El Ministerio de Minería provincial aprobó la quinta, sexta y séptima actualización del Informe de Impacto Ambiental . . .
Suscríbete al Boletín
Para recibir noticias diarias de Tecnología Minera