Tecnología Minera
FLSmidth

Mineros se reúnen para discutir situación de la minería en la Macrorregión Sur

Publicado hace 3 años

Mineros se reúnen para discutir situación de la minería en la Macrorregión Sur

El 52% de la población de las regiones mineras del sur se beneficia con el desarrollo de la minería a través de la generación de empleo.

La paralización de Las Bambas (Apurímac), la quema del campamento minero de Apumayo (Ayacucho) y las protestas en torno al Corredor Minero Sur, que comprenden unidades mineras como Constancia y Antapaccay, así como futuros proyectos (Los Chancas, Haquira, Cotabambas, entre otros), son, lamentablemente, la cara visible de la minería del sur en estos momentos.

Para discutir, analizar y buscar propuestas de solución de cara al año que se aproxima, el Ing. CIP Roque Benavides, decano electo del Consejo Departamental de Lima del Colegio de Ingenieros del Perú, ofrecerá la charla magistral “Minería Macrorregión Sur: retos y desafíos del 2022”.

Asimismo, contará con panelistas como Miguel Cardozo, vicepresidente del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú-IIMP; Baltazar Lantarón Núñez, gobernador regional de Apurímac; Ing. CIP German Arce, presidente electo del Capítulo de Ingeniería de Minas del CD Lima, y el Ing CIP Jorge Soto, actual vocal del Capítulo en mención.

Es importante mencionar que según un estudio del Centro para la Competitividad y el Desarrollo (CCD) y del IIMP las regiones que conforman el Corredor Minero del Sur (Arequipa, Apurímac, Cusco, Moquegua, Tacna y Puno), recibieron más de S/ 27,900 millones por canon y regalías en los últimos 20 años (2000-2020). La más beneficiada fue Arequipa que recibió un monto superior a los S/ 8,390 millones.

Asimismo, se indicó que el 52% de la población de las regiones mineras del sur (unos 2.6 millones de peruanos) se beneficia con el desarrollo de la minería a través de la generación de empleo. Ello considerando los puestos de trabajo directos (74,000 personas), puestos indirectos (593,000 personas), y a los familiares de los trabajadores.

Según MMG Las Bambas, con la paralización de sus operaciones cada día la región Apurímac deja de recibir S/ 1.2 millones por concepto de regalías contractuales, además de otros S/ 4 millones por concepto de Impuesto a la Renta. Del mismo modo, se estima que 75,000 personas que trabajan directa o indirectamente en torno a la mina y que dependen de sus operaciones, son afectadas desde el sábado último.

Fuente: CIP

Promoción

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Tecnología

Mantenimiento predictivo en minería: sensores e IA para mayor eficien . . .

07/Nov/2025 5:08pm

El mantenimiento predictivo en minería usa sensores, IA y análisis de datos para anticipar fallas, reducir costos y op . . .

VER MÁS

Tecnología

Ministro Hales incorpora tecnología de última generación para el ma . . .

07/Nov/2025 5:06pm

Gracias a estas herramientas avanzadas de medición, la División profundiza su compromiso con una minería más limpia . . .

VER MÁS

Ampliación

Chile: Proyecto Nueva Centinela avanza de acuerdo con su cronograma . . .

07/Nov/2025 4:59pm

Un grupo de cerca de 40 inversionistas y analistas visitaron el proyecto Nueva Centinela de Minera Centinela, una de las . . .

VER MÁS

Noticia

Brasil: Estados Unidos respalda el proyecto de Serra Verde con una fin . . .

07/Nov/2025 4:56pm

Serra Verde comenzó la producción comercial en su mina y planta de procesamiento en 2024. La empresa tiene como objeti . . .

VER MÁS

¿Deseas recibir Información para suscripción a la Revista Tecnología Minera?
Promoción Plataforma CONSTRUCTIVO