Nexa invirtió US$ 100 mil en adquisición de sensores de ventilación para Cerro Lindo
Publicado hace 3 años
El sector minero apunta a automatizar sus sistemas de ventilación con tecnologías adaptables a la condición del yacimiento, para el monitoreo del flujo de aire y gases existentes, indicaron desde la minera.
Guido Fonttis, ingeniero de Ventilación en Nexa Resources, precisó que la empresa desembolsó US$ 100 mil por la compra de 16 sensores para el monitoreo de gases y la velocidad del aire propulsado por los ventiladores principales. Adicionalmente, comentó que se adquirirán sensores para implementar en los accesos principales en interior mina.
“El sistema de ventilación de Cerro Lindo comprende un circuito netamente independiente, ya que, siendo una zona con variedad de cuerpos en mineral, requiere independizar la ventilación para garantizar la continuidad operativa”, explicó al Instituto de Ingenieros de Minas del Perú.
Dentro de esta operación minera, también se vienen realizando proyección de chimeneas a nivel de superficie, para lo cual se encuentra en fase de evaluación, indicó el experto. De esta forma, señaló que el megaproyecto tendrá como objetivo mejorar las condiciones de trabajo en las nuevas zonas minables, así como la independización del circuito de ventilación.
Por otro lado, destacó que la compañía utiliza comúnmente el software Ventsim para el diseño y simulación del sistema de ventilación de sus unidades mineras; además del programa libre sin licencia Vuma-3D, donde también se pueden realizar modelamientos y simulaciones.
“La información que se monitorea en mina pertenece a la toma de muestra de datos de velocidad de aire, temperatura de bulbo seco, temperatura de bulbo húmedo y humedad relativa, los factores predominantes para el diseño y control de estándares conforme a la normativa vigente”, proporcionó el ingeniero de Ventilación de Nexa Resources.
Respecto al proyecto minero Magistral, que se encuentra en factibilidad y estima una inversión de US$ 490 millones, indicó que ya cuenta con un estudio de ventilación, aunque no ahondó en mayores detalles de su estructura por ser competencia de otro equipo de ingenieros.
Ventilación minera a futuro
En la reciente Conferencia Magistral que organizó el IIMP, Guido Fonttis expuso que el sector minero apunta a automatizar sus sistemas de ventilación con tecnologías adaptables a la condición del yacimiento, para el monitoreo del flujo de aire y gases existentes.
Asimismo, se busca automatizar las rutas de escape y refugios mineros mediante aplicativo, bajo el sistema de ventilación; así como los sistemas contraincendios a través de alarmas.
Por último, añadió que la robotización en la ventilación de minas facilitará la simplificación del personal en actividades rutinarias y de alto riesgo, en reemplazo de robots que se encargarán de la liberación y verificación de labores críticas presentes en interior mina.
“Todo proyecto nuevo tiene una visión más tecnológica y el futuro va a ser apuntar a la automatización de ventiladores principales y el gran reto será en los ventiladores secundarios y auxiliares, buscar una mina inteligente”, reflexionó el representante de Nexa.
Fuente: IIMP
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
Blockchain en minería: la clave de la trazabilidad y transparencia en . . .
24/Oct/2025 5:12pm
Descubre cómo la tecnología blockchain impulsa la trazabilidad en la cadena de suministro minera, garantiza transparen . . .
Alpayana acelera su expansión y consolida seis operaciones mineras en . . .
24/Oct/2025 5:09pm
Alpayana presentó la hoja de ruta estratégica hacia el 2029, centrada en maximizar las operaciones actuales, impulsar . . .
Xali Gold adquiere proyecto de oro Pico Machay a Pan American Silver . . .
24/Oct/2025 5:04pm
La compañía canadiense consolida su presencia en el cinturón epitermal del sur del Perú con la compra del proyecto a . . .
Estados Unidos probará por primera vez el Hyperloop: sistema de trans . . .
24/Oct/2025 5:01pm
Esta infraestructura incorpora cápsulas que se desplazan mediante baja presión y sin fricción, se pondrá a prueba el . . .
Suscríbete al Boletín
Para recibir noticias diarias de Tecnología Minera




