Pacific Mining proyecta construcción de procesadora de oro en La Libertad
Publicado hace 1 año

Rumbo a su desarrollo, la empresa solicitó el uso de agua subterránea del acuífero Jequetepeque.
La empresa peruana Pacific Mining Construction prevé invertir más de US$10 millones en una planta de beneficio de oro en La Libertad. Rumbo a su desarrollo, solicitó el uso de agua subterránea del acuífero Jequetepeque.
Pacific Mining Construction planea la construcción de una planta de beneficio destinada al procesamiento de oro en La Libertad. Para avanzar hacia el desarrollo de este proyecto, la compañía solicitó la acreditación de disponibilidad hídrica a la Administración Local de Agua Jequetepeque (ALA-J) como parte del procedimiento de otorgamiento del derecho de uso de agua superficial del acuífero Jequetepeque.
El recurso hídrico se utilizará “con fines mineros” en la implementación de la planta de beneficio, en el sector Mocan y Nunja, anexos La Arenita y Cupisnique, del distrito de San Pedro de Lloc, provincia de Pacasmayo. Según el Boletín Oficial de El Peruano, la compañía prevé emplear aproximadamente 80,478.85 metros cúbicos de agua (m3) al año.
La iniciativa de Pacific Mining Construction implica la construcción y operación de una planta concentradora de minerales auríferos, donde se llevarán a cabo actividades de acopio de minerales, procesamiento y comercialización del producto final, con una “producción” estimada de hasta 250 toneladas métricas por día de oro. Durante la etapa de construcción, se prevé emplear a más de 200 personas de su zona de influencia para trabajos civiles, electromecánicas y eléctricas, informa la empresa en su página oficial de Facebook.
La inversión prevista para esta infraestructura supera los US$10 millones. La empresa subrayó que la edificación de la planta de beneficio no conllevará a la realización de actividades de explotación minera; es decir, no se realizarán labores a tajo abierto ni subterráneas para la extracción de minerales. Además, no prevé realizar descargas de efluentes. La firma peruana también recalcó que el relave será aislado de manera segura y ambientalmente responsable.
La Libertad y su producción aurífera
De acuerdo con el Boletín Estadístico del Ministerio de Energía y Minas (Minem), La Libertad continúa liderando producción aurífera nacional, con una participación de 34.4% del total en abril último, seguida de Arequipa con el 20.4%; mientras que Cajamarca quedó en tercer lugar con el 18.9% del total.
Uno de los principales desafíos que enfrenta la región es la convivencia entre la minería formal de oro y la minería informal, acompañada en varios momentos de estallidos de violencia y enfrentamientos, de acuerdo con el Observatorio de Conflictos Mineros de la Defensoría del Pueblo.
Fuente: Gestión

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
Últimas innovaciones en maquinaria pesada impulsan eficiencia y soste . . .
25/Aug/2025 5:13pm
La maquinaria pesada evoluciona con avances en automatización, digitalización y energías limpias, transformando la pr . . .
LaRonde: Conoce la mina subterránea que construyó Agnico Eagle . . .
25/Aug/2025 5:11pm
A la sombra del cinturón de rocas verdes de Abitibi, en Quebec, justo al oeste de Val-d'Or, se encuentra una mina que c . . .
Chile: Aprueban proyecto para construcción de parque solar por US$ 2 . . .
25/Aug/2025 5:09pm
Se trata del parque fotovoltaico Soles del Norte que considera una potencia instalada de 120 MW, energía equivalente al . . .
Gerentes líderes de empresas mineras globales participarán de PERUMI . . .
25/Aug/2025 5:05pm
PERUMIN 37 la convención minera líder en Latinoamérica y el mundo reunirá a destacados gerentes globales de la indus . . .
Suscríbete al Boletín
Para recibir noticias diarias de Tecnología Minera