Planeamiento minero fue clave para contener los impactos de la pandemia en las minas peruanas
Publicado hace 3 años
El planeamiento ha sido vital tanto para elaborar acciones que contengan el avance de la pandemia, como para poner en buen resguardo a los trabajadores de las empresas.
El planeamiento en minería consiste en obtener el máximo valor posible para la explotación y el procesamiento de los recursos, tomando en cuenta los escenarios futuros y los objetivos estratégicos de la operación, indicó el Ing. de Minas, Filiberto Mamani, docente del programa Cantera de Talentos para la Minería, del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP).
Explicó que el planeamiento produce impactos significativos en el costo y rendimiento, en el proceso de ejecución y en el costo de cambio de diseño de la unidad minera, y que incluso fue clave para elaborar acciones a que contengan el avance de la reciente pandemia y poner en buen resguardo a los trabajadores de las empresas.
Además, explicó que el planeamiento de los costos de la actividad minera se centra en dos aspectos: costos operativos (Opex), que incluye los costos de minado, procesamiento y generales/administrativos; y costos de capital (Capex), que incluye el capital de sostenimiento y el capital de proyecto.
“El capital de sostenimiento mantiene la capacidad instalada y es reiterativo, mientras que el capital del proyecto incrementa la capacidad y su costo es pagado por el mismo proyecto”, especificó.
Ley de corte
En la misma perspectiva, señaló que el planeamiento a mediano y largo plazo de la mina dependerá de la ley de corte, pues representa el grado mínimo necesario para que el material extraído se convierta en mineral o desmonte.
“La ley de corte determina el destino del material como mineral o desmonte, y su propósito es maximizar el valor y alcanzar un objetivo económico”, precisó.
En ese sentido, detalló que existen diversas metodologías para analizar la ley de corte, siendo una de ellas la metodología multidimensional, que propone un análisis más completo con enfoque en financiamiento, geología, restricciones, multimina, secuencia de minado, variaciones, certidumbre, etc.
Plan de minado
De otro lado, puntualizó que durante la planificación minera es importante la programación y secuenciamiento del plan de minado, el cual se puede realizar mediante las metodologías manual, semi automatizado y automatizado.
“La programación y secuenciamiento del plan de minado de forma automatizada requiere de un usuario con pleno conocimiento de programación y una configuración considerable; aparte, resuelve varias tareas en simultáneo y desarrolla miles de alternativas en corto tiempo”, remarcó.
Fuente: IIMP
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
Comunicaciones de última generación para minería subterránea: mayo . . .
24/Nov/2025 3:49pm
Conoce las nuevas tecnologías de comunicación en minas profundas que garantizan seguridad, eficiencia y continuidad op . . .
Innovación en fajas transportadoras: hacia una operación más confia . . .
24/Nov/2025 3:47pm
Descubre cómo las correas transportadoras inteligentes, con monitoreo en tiempo real y mantenimiento predictivo, optimi . . .
Minería y biodiversidad: estrategias para la coexistencia sostenible . . .
24/Nov/2025 3:45pm
La coexistencia sostenible entre minería y biodiversidad en Perú y Latinoamérica es viable pero exige más que buenas . . .
Impact Saddles que prolongan la vida útil de las fajas transportadora . . .
24/Nov/2025 3:43pm
En el exigente entorno de la minería, donde las fajas transportadoras operan bajo altos niveles de impacto, abrasión y . . .
Suscríbete al Boletín
Para recibir noticias diarias de Tecnología Minera




