¿Por qué sube el cobre y cómo es que el precio de este metal puede impulsar la economía del Perú?
Publicado hace 4 años
Se estima que la libra de cobre se mantenga este año en US$ 3.80, indicó Ricardo Carrión, gerente de Mercados de Capitales de Kallpa SAB.
El precio del cobre a tres meses en la Bolsa de Metales de Londres (BLM) llegó a cotizarse en la mañana del martes en US$ 8.349,50 la tonelada, lo que significó su nivel más alto desde setiembre de 2012. Esto, en el contexto del nuevo coronavirus, resulta en buenas noticias para la economía peruana, considerando que este commoditie es el principal producto de exportación.
Esto responde directamente a las perspectivas que se vienen instalando en el mercado respecto a la recuperación global, indicó Pablo de la Flor, director ejecutivo de la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE).
“Esto se fundamenta en la reactivación vigorosa que se viene dando en China, que es el principal comprador de cobre en el mundo”, precisó.
Luis Eduardo Falen, jefe de macroeconomía de Intéligo SAB, agregó que este mayor ánimo está impulsándose en que los países de economías avanzadas reflejan reducciones considerables de casos por COVID-19.
Falen añadió que también incidió el anuncio del nuevo paquete fiscal de EE.UU.
“El plan es bastante agresivo, tanto así que generaría inflación. El problema aquí es que la FED subiría su tasa y, por ello, se afectan los mercados financieros, que están en un rally”, explicó Falen.
A su turno, Ricardo Carrión, gerente de Mercados de Capitales de Kallpa SAB, complementó que también figura entre los factores de esta alza la estimación de que habrá un déficit de cobre hacia los siguientes años, que se agravaría el 2025.
Potencial por explotar
De la Flor indicó que este efecto en el precio del cobre es beneficioso para el país, considerando que los últimos reportes de producción reflejan resultados similares que la época prepandemia.
“(El alza del cobre) es positiva también porque calza con el desarrollo de proyectos: entrada de producción de Mina Justa y ampliación de Toromocho”, anotó.
Sin embargo, los expertos coincidieron en que la principal barrera frente a este contexto positivo es la voluntad política para elevar los niveles de producción, logrando soluciones en todos los aspectos.
“Hoy el Perú produce 2.5 millones de toneladas al año. Hace 10 años era 1 millón, el precio estaba entre US$ 3.5 y US$ 4 la libra, y crecimos tremendamente. Imagínense con el doble de producción”, subrayo.
Fuente: El Comercio
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
Big data geológico: análisis predictivo y machine learning en la exp . . .
31/Oct/2025 4:53pm
El Big Data geológico impulsa la exploración minera moderna mediante análisis predictivo y machine learning, optimiza . . .
Realidad aumentada: la nueva aliada para el entrenamiento en seguridad . . .
31/Oct/2025 4:51pm
Descubre cómo la realidad aumentada transforma la capacitación en seguridad minera mediante simulaciones inmersivas, s . . .
Hidrógeno verde en minería: el futuro sostenible del combustible lim . . .
31/Oct/2025 4:49pm
Descubre cómo el hidrógeno verde impulsa la sostenibilidad energética en minería, alimentando maquinaria y plantas c . . .
Proyecto La Arena Sulfuros apunta a construir una mina de clase mundia . . .
31/Oct/2025 4:47pm
La compañía minera china ZiJin Mining pidió avanzar en una legislación que impulse el uso de equipos eléctricos en . . .
Suscríbete al Boletín
Para recibir noticias diarias de Tecnología Minera




