Tecnología Minera
FLSmidth

Proyecto de Minera Centinela apunta a optimizar disposición de sus relaves

Publicado hace 4 años

Proyecto de Minera Centinela apunta a optimizar disposición de sus relaves

Centinela ingresó a evaluación ambiental una iniciativa que tiene por objetivo viabilizar la disposición de relave en forma secuencial de tipo convencional generado en la planta concentradora Esperanza en los rajos Tesoro Central, Tesoro Noreste y Esperanza.

La Dirección Regional del Servicio de Evaluación Ambiental de Antofagasta acogió a trámite la Declaración de Impacto Ambiental (DIA) del proyecto “Proyecto Alternativo Depositación de Relaves en Rajo”, presentado por Minera Centinela.

Con una inversión de US$448 millones, la iniciativa tiene por objetivo viabilizar la disposición de relave en forma secuencial de tipo convencional generado en la planta concentradora Esperanza, en los rajos Tesoro Central, Tesoro Noreste y Esperanza, una vez agotado el mineral económicamente factible de extraer en cada uno de ellos, como modalidad alternativa y complementaria a la disposición de relaves espesados en el depósito Esperanza.

Con esa finalidad, el proyecto considera la habilitación de la infraestructura y la ejecución de las actividades necesarias para transportar y conducir relaves de tipo convencional desde la planta concentradora Esperanza hasta los rajos antes mencionados, los cuales serán utilizados de forma secuencial como sitios de disposición de relaves, manteniendo siempre la posibilidad de depositar en el depósito de relaves espesados (DRE) Esperanza, existente y cuyos parámetros de diseño y operación se mantendrán de acuerdo con lo aprobado en la RCA N°325/2017.

Lo anterior sin modificar el movimiento mina ni el plan minero de los rajos en comento u otros que opera la compañía, ni tampoco la capacidad de beneficio de la planta Esperanza, cifrada en hasta 138 ktpd según consigna la RCA N°215/15. Al mismo tiempo, y paralelo al sistema de transporte de relaves, se considera un sistema de transporte de agua recuperada desde los rajos destinados al almacenamiento de relaves hasta su descarga en la piscina de agua recuperada existente, en la planta concentradora Esperanza.

En el expediente ambiental se destaca que el proyecto nace como una iniciativa que permitirá ralentizar los movimientos de tierra necesarios para peraltamiento futuros, a objeto de habilitar el muro principal y muros secundarios del DRE actual de Minera Centinela, al llenarse este último a menor tasa, pero sin disminuir en el largo plazo la capacidad de recuperación de agua utilizada en la disposición de relaves y por tanto el requerimiento o make-up de agua fresca en la operación de la planta concentradora Esperanza.

Fuente: Minería Chilena

Promoción

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Tecnología

Robótica en minería: ¿Qué nuevas tecnologías se han introducido e . . .

11/Jul/2025 5:11pm

La nueva frontera de la minería inteligente se abre paso con brazos robóticos, drones autónomos y robots subterráneo . . .

VER MÁS

Tecnología

Conoce el proceso de fabricación del Tunnel Boring Machine de Chuquic . . .

11/Jul/2025 5:09pm

En abril de 2022, Codelco y Komatsu establecieron una colaboración estratégica para desarrollar una máquina tunelador . . .

VER MÁS

Tecnología

Collahuasi implementa el primer sistema Trolley Assist de Sudamérica . . .

11/Jul/2025 4:57pm

Esta tecnología reduce en 97,6% las emisiones de CO2 en el tramo intervenido, además de disminuir el consumo de diése . . .

VER MÁS

Noticia

Senace aprobó segundo ITS para mejoras en operaciones de la unidad mi . . .

11/Jul/2025 4:56pm

El segundo ITS implica un monto de inversión superior a US$ 82,1 millones, que aportará al crecimiento sostenible de a . . .

VER MÁS

¿Deseas recibir Información para suscripción a la Revista Tecnología Minera?
Promoción Plataforma CONSTRUCTIVO