Roque Benavides: “Debemos poner en valor todos nuestros proyectos, no solo los mineros”
Publicado hace 4 años

El impacto de estas inversiones será la generación de miles de puestos de trabajo y encadenamientos productivos necesarios para poner en marcha nuestra golpeada economía.
Debido a la pandemia del nuevo coronavirus, nuestra economía enfrenta un choque sin precedentes en naturaleza y magnitud. En ese sentido, Roque Benavides, presidente del directorio de Compañía de Minas Buenaventura, informó sobre la contracción del PBI en 40.49% durante abril pasado, respecto al mismo mes del año anterior, según las cifras que brindó el INEI.
La caída fue más severa que la registrada en marzo (-16.26%). Además, para este año se espera una caída del PBI del orden del 12.5% y del 11.5% en 2021, según el último reporte de inflación del BCR.
Por tal motivo, enfatizó que es imperativo poner en valor todos nuestros proyectos -agroindustriales, industriales y demás-, no solo los mineros. “El impacto positivo de estas inversiones será la generación de miles de puestos de trabajo y encadenamientos productivos, que son tan necesarios para poner en marcha, otra vez, los motores de la economía”, indicó.
Criticó la paralización de obras de envergadura como Chavimochic III, proyecto de irrigación que implica 100 000 hectáreas de campo cultivable en la región La Libertad. Del mismo modo, lamentó que aún no se construya Paltiture, reservorio entre Puno y Moquegua, que se dirigiría al río Tambo y permitiría mejorar la calidad de agua para agricultores y ganaderos, facilitando el desarrollo del proyecto Tía María.
Respecto al sector minero, recordó que contamos con un portafolio de US$ 60 000 millones en proyectos, muchos de ellos paralizados y retrasados por trámites burocráticos, lo que nos deja rezagados en comparación a otros países mineros como Canadá, Chile o Australia. “No podemos esperar como en el caso de Antamina, el cual denunció mi padre en 1950 y recién entró en producción en 2002. Creo que hay que llamar la atención a nuestros líderes, a nuestras autoridades”, manifestó.
Refirió que las comunidades deben mantener un diálogo constructivo y entender los beneficios de la minería, de los tratados de libre comercio y, en ese sentido, el Gobierno no se puede poner de perfil, pues debe generar un entorno favorable que provea los servicios básicos.
Benavides manifestó estas ideas durante el conversatorio virtual “Propuestas Estratégicas para Reactivar la Industria Minera”, realizado en el marco de los Martes de la Ingeniería Minera, organizado por el Capítulo de Minas del Consejo Departamental de Lima del Colegio de Ingenieros del Perú.
Fuente: Tecnología Minera

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
Minado de recursos renovables: ¿Es posible explotar recursos sin comp . . .
25/Apr/2025 3:42pm
El "minado sostenible" de recursos renovables debe entenderse como un arte de equilibrio: uno que requiere ciencia, éti . . .
Presentan innovador sistema de inflado de neumáticos con nitrógeno y . . .
25/Apr/2025 3:40pm
Uno de los desafíos más relevantes para la minería en altura es la hipoxia, o disminución de oxígeno en el organism . . .
Cerro Verde lidera inversión en Plantas de Beneficio con US$ 32 millo . . .
25/Apr/2025 3:38pm
Pese a caída general del rubro, la minera concentró más del 22% del total de inversiones, superando a Antamina y Chin . . .
Southern Perú incrementa inversión en Tía María a US$1,802 millone . . .
25/Apr/2025 3:33pm
La compañía también reiteró sus expectativas de comenzar la construcción en 2025. . . .
Suscríbete al Boletín
Para recibir noticias diarias de Tecnología Minera