Tecnología Minera
FLSmidth

Sectores Minería e Infraestructura atraen mayor inversión privada

Publicado hace 5 años

Sectores Minería e Infraestructura atraen mayor inversión privada

Se espera que en la minería la inversión continúe creciendo.

En el primer semestre de este año, la inversión privada registró un crecimiento de 4.1% y cerraría este ejercicio con una expansión de 4.4%, debido a que las empresas privadas tienen 149 proyectos por 18,600 millones de dólares que ejecutarán entre el 2019 y el 2020, según el último Reporte de Inflación del Banco Central de Reserva (BCR).

“Los principales anuncios de proyectos de inversión privada para el período 2019-2020 alcanzan los 18,600 millones de dólares, distribuidos en 149 proyectos. Entre los sectores que atraerían mayor inversión privada se encuentran minería e infraestructura”, refiere el documento.

El ente emisor sostiene que la minería contempla 32 proyectos por 9,600 millones de dólares; la infraestructura tiene 22 planes por 3,000 millones; el sector hidrocarburos involucra 15 proyectos por 1,300 millones; el rubro de energía contempla 10 planes por 800 millones; la industria tiene 10 proyectos por 500 millones, y otros sectores involucran 60 planes por 3,500 millones. 

Minería e infraestructura 

De acuerdo con el informe publicado en el suplemento Económika del Diario Oficial El Peruano, en el sector minero se espera que la inversión continúe creciendo, con la construcción de Quellaveco (5,300 millones de dólares), Mina Justa (1,600 millones), Ampliación de Toromocho (1,300 millones) Quecher Main (300 millones) y Relaves B2 San Rafael (200 millones). Estos dos últimos entrarían en la fase productiva a fines del 2020. 

De acuerdo con el Ministerio de Energía y Minas (Minem) la inversión minera –ejecutada entre enero y agosto de este año– alcanzó los 3,556 millones de dólares, lo que representa un crecimiento de 26.3% comparado con el mismo período del 2018 (2,817 millones). 

Por otra parte, en infraestructura se espera un mayor impulso en el 2020, destacando la Línea 2 del Metro de Lima, ante la mayor entrega de predios, lo que permitiría concluir la etapa 1A del proyecto y ejecutar la etapa 1B, que presenta avances en las estaciones Circunvalación y San Juan de Dios. 

Asimismo, la ampliación del Aeropuerto Internacional Jorge Chávez iniciaría el movimiento de tierras en el cuarto trimestre del 2019 como parte del cronograma de ejecución de obras. 

También debe considerarse el anuncio que hicieron en enero de este año las empresas Volcan y Cosco Shipping (China) sobre la construcción del terminal portuario de Chancay, el cual demandará una inversión de 3,000 millones de dólares aproximadamente. 

En otros sectores, como inmobiliario y servicios, se  desarrollan proyectos de nuevos edificios de vivienda y oficinas, así como hoteles y centros educativos. 

Fuente: Andina

Promoción

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Tecnología

Los tres principales problemas de datos que afectan la productividad m . . .

21/Apr/2025 5:21pm

La industria minera está evolucionando rápidamente, con la integración de datos y técnicas avanzadas de modelizació . . .

VER MÁS

Noticia

Expomin 2025 abre sus puertas con grandes novedades para el sector . . .

21/Apr/2025 5:20pm

El evento se desarrollará desde el 22 y el 25 de abril en Espacio Riesco, Santiago de Chile. . . .

VER MÁS

Innovación

Minería inteligente: 3 formas en que automatizar procesos está moder . . .

21/Apr/2025 5:17pm

Usar inteligencia artificial (IA) y automatizar procesos es una práctica prometedora que viene cobrando mayor relevanci . . .

VER MÁS

Producción

Producción minera nacional reporta aumentos significativos en el segu . . .

21/Apr/2025 5:15pm

Cobre, plata, estaño y molibdeno registran resultados positivos en el subsector minero. . . .

VER MÁS

¿Deseas recibir Información para suscripción a la Revista Tecnología Minera?
Promoción Verano