Sierra Gorda desplegará camiones propulsados por GNL para el transporte de concentrado
Publicado hace 8 meses
La iniciativa incorporará a las operaciones de Sierra Gorda una flota de 40 camiones de transporte a GNL equipados con 40 tolvas herméticamente selladas, así como dos camiones eléctricos.
En consonancia con su compromiso con la minería sostenible, KGHM (55%) y la minera chilena de cobre y molibdeno Sierra Gorda SCM, propiedad de South32 (45%), firmaron a finales del año pasado un innovador contrato de transporte por carretera de concentrado de cobre y molibdeno, que marcó un hito histórico al implicar la primera gran flota de camiones de transporte propulsados por gas natural licuado (GNL) en la industria minera chilena.
La iniciativa incorporará a las operaciones de Sierra Gorda una flota de 40 camiones de transporte a GNL equipados con 40 tolvas herméticamente selladas, así como dos camiones eléctricos. La minera señaló que los equipos cuentan con los más altos estándares de seguridad y la más moderna tecnología para asegurar un transporte limpio y hermético, reduciendo la emisión de gases de efecto invernadero de Alcance 3, clasificación dada a las emisiones que no son producidas directamente por la empresa incluyendo las relacionadas con el transporte y traslado de personas, equipos y residuos, entre otros.
Sierra Gorda SCM comenzará a transportar su concentrado de cobre y molibdeno utilizando los camiones de GNL a partir de marzo de 2025 a través de una alianza estratégica con el Grupo San Gabriel y Lipigas. Lipigas se encargará del suministro de GNL y ya está terminando la primera estación de servicio de este tipo en la región de Antofagasta. Grupo San Gabriel operará la flota de camiones.
La empresa minera dijo que los camiones están siendo suministrados por la sueca Scania, y que se utilizarán para transportar concentrado tanto al Puerto de Antofagasta para su embarque como a clientes nacionales chilenos. El año pasado, Lipigas firmó una alianza estratégica con Scania para continuar promoviendo el uso de GNL y Bio GNL en el transporte de carga. Lipigas es ya la primera empresa en Chile en desarrollar un corredor internacional de estaciones de servicio de GNL para camiones pesados. Además, la compañía está trabajando para convertirse en la primera empresa en producir y comercializar Bio LNG en Chile en el primer trimestre de 2025. Este gas neutro en carbono se generará en base a la reutilización de residuos agrícolas en una planta que se está construyendo en la Región de Ñuble.
Este cambio representa un avance significativo en el compromiso de Sierra Gorda con la reducción de emisiones y el desarrollo de un modelo de minería verde de cobre y molibdeno que aporte a las comunidades y respete el medio ambiente, permitiendo una reducción de la huella de carbono de la compañía de un 40% en comparación con los métodos tradicionales de transporte de concentrados de cobre con camiones diésel. Esta importante reducción también se consigue gracias a la ubicación estratégica del proveedor de GNL, que minimiza las distancias recorridas por la flota.
«El compromiso de Sierra Gorda SCM con la sostenibilidad y la innovación es una prioridad fundamental. Este esfuerzo impulsa nuestra meta de reducir la huella de carbono y reafirma nuestra visión de un transporte sustentable, alineado con valores como la inclusión, la equidad y la seguridad laboral. En cada uno de nuestros procesos, trabajamos para integrar tecnologías limpias y prácticas responsables que contribuyan a un futuro más verde. Estamos orgullosos de ser parte de una industria que evoluciona hacia una minería más consciente y eficiente, con un enfoque integral en el bienestar de las comunidades y el cuidado del medio ambiente», dijo Sandra Montiel, Vicepresidenta de Cadena de Suministro de Sierra Gorda SCM.
El contrato firmado con Grupo San Gabriel incorpora rigurosos estándares de emisiones que se alinean con las mejores prácticas internacionales, evidenciando el compromiso de ambas empresas con el desarrollo de una industria moderna, respetuosa del medio ambiente y de la comunidad. La nueva iniciativa de transporte de concentrados de Sierra Gorda SCM se suma a sus otros avances en materia de sustentabilidad, tales como: el uso de energía 100% renovable en sus operaciones y la utilización de agua de mar no desalinizada para sus procesos.
Fuente: Mining Dot Com
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
Big data geológico: análisis predictivo y machine learning en la exp . . .
31/Oct/2025 4:53pm
El Big Data geológico impulsa la exploración minera moderna mediante análisis predictivo y machine learning, optimiza . . .
Realidad aumentada: la nueva aliada para el entrenamiento en seguridad . . .
31/Oct/2025 4:51pm
Descubre cómo la realidad aumentada transforma la capacitación en seguridad minera mediante simulaciones inmersivas, s . . .
Hidrógeno verde en minería: el futuro sostenible del combustible lim . . .
31/Oct/2025 4:49pm
Descubre cómo el hidrógeno verde impulsa la sostenibilidad energética en minería, alimentando maquinaria y plantas c . . .
Proyecto La Arena Sulfuros apunta a construir una mina de clase mundia . . .
31/Oct/2025 4:47pm
La compañía minera china ZiJin Mining pidió avanzar en una legislación que impulse el uso de equipos eléctricos en . . .
Suscríbete al Boletín
Para recibir noticias diarias de Tecnología Minera




