SNMPE: “Economía nacional sufrirá un nuevo revés si Las Bambas se ve obligada a parar nuevamente su producción”
Publicado hace 3 años

La SNMPE exhortó a los pobladores de la comunidad de Ccapacmarca a retomar el diálogo con las autoridades del Gobierno y la empresa minera Las Bambas.
La Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE) alertó que, en medio de la crisis política que vive el país, la mina Las Bambas se verá obligada a paralizar sus actividades productivas –por segunda vez– en menos de 35 días, por un nuevo bloqueo en la provincia de Chumbivilcas, en el Cusco.
La SNMPE informó que desde hace 11 días, pobladores de la comunidad de Ccapacmarca bloquean la carretera, tras desconocer los acuerdos que suscribió el Gobierno -en diciembre último- con la mayoría de las comunidades de la provincia de Chumbivilcas.
“Esta medida de fuerza se ejecuta a 100 kilómetros de la mina, en un tramo estratégico de la vía, impidiendo el libre tránsito de los trabajadores, el ingreso de insumos y el transporte de la producción de dicha operación minera hacia el puerto de Matarani, lo que va en perjuicio del país”, indicó.
El gremio minero energético manifestó que bajo esas condiciones es imposible que MMG Las Bambas siga trabajando, por lo que se está viendo obligada a reducir, progresivamente, las actividades productivas, las cuales se paralizarán el 20 de febrero.
“Nuevamente la situación es sumamente crítica en Las Bambas. En los próximos días se detendrán las operaciones y otros trabajos. Debe tenerse presente que esta operación aporta el 16% de la producción cuprífera nacional, representa el 1% del PBI nacional, el 78% del PBI de Apurímac y genera empleo para más de 8 mil trabajadores y proveedores, la mitad de los cuales residen en las regiones de Apurímac y Cusco”, expresó.
“En diciembre último, el bloqueo y clima hostil contra la empresa minera Las Bambas, detuvo su producción por espacio de 17 días, desde el 18 de diciembre hasta el 3 de enero, lo que le significó una pérdida aproximada de ventas por US$ 400 millones, por los bloqueos de noviembre y diciembre”, citó.
Estas ilegales medidas de fuerza –subrayó- provocarán mayores pérdidas económicas al país, a las ya registradas en diciembre pasado, en circunstancias que urge impulsar la reactivación económica del Perú y recuperar los puestos de trabajo formales que se han perdido durante la pandemia.
La SNMPE exhortó a los pobladores de la comunidad de Ccapacmarca a dejar las actitudes intransigentes y retomar el diálogo con las autoridades del Gobierno y la empresa minera Las Bambas.
Fuente: SNMPE

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
Hidrógeno verde en minería: ¿Un futuro sostenible? . . .
16/May/2025 4:45pm
La industria minera evalúa el potencial del hidrógeno verde como alternativa energética para avanzar hacia una operac . . .
Innovación en andamiaje revoluciona el montaje de estructuras en la m . . .
16/May/2025 4:43pm
En un entorno altamente exigente como el de la minería, donde la eficiencia, la seguridad y la rapidez en el montaje de . . .
MINEM: Crece producción de 6 de los 8 principales productos mineros m . . .
16/May/2025 4:41pm
Cobre, oro, zinc, plata, plomo y molibdeno, registraron incrementos importantes. . . .
Hannan Metals inicia programa de perforación en el proyecto Valiente . . .
16/May/2025 4:39pm
La compañía canadiense reafirma su compromiso ambiental y social en el desarrollo del prospecto Belén, dentro de su p . . .
Suscríbete al Boletín
Para recibir noticias diarias de Tecnología Minera