Tecnología Minera
FLSmidth

Sostenibilidad: Perú avanza en su transición energética

Publicado hace 1 año

Sostenibilidad: Perú avanza en su transición energética

En la actualidad, el mundo enfrenta el desafío de mitigar el cambio climático y reducir la dependencia de los combustibles fósiles.

En este sentido, la transición energética se presenta como una oportunidad de crecimiento para el Perú. Este proceso de cambio del sector energético global de los sistemas de producción y consumo de energía basados en energías fósiles (el petróleo, el gas natural y el carbón), a fuentes de energía limpias y renovables como la eólica y la solar, no solo beneficia al medio ambiente, sino que también tiene el potencial de impulsar el desarrollo sostenible y mejorar la calidad de vida de los peruanos.

En el 2022, el Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería (Osinergmin), propuso tres proyectos a fin de un correcto uso de las energías renovables, ya que el país habría alcanzado una participación del 5% en la matriz energética. A la fecha, la diversificación de la matriz eléctrica en el Perú está conformada en gran parte por solo dos fuentes de energía: las hidroeléctricas y termoeléctricas. Al respecto, Roberto Tamayo Pereyra, ex director general de Electricidad, comenta que, “aprovechar estos recursos de manera más eficiente permitirá reducir la dependencia de los combustibles fósiles, tener una seguridad energética y fomentar una independencia energética del país”.

Resaltar, que podemos considerar este modelo de desarrollo sostenible también como una oportunidad económica y de empleo. Para Tamayo, Una Transición Energética gestionada de manera ordenada - diseñada ad-hoc para la región- repercutiría a una mayor demanda de empleos en la industria nacional”.  Asimismo, la implementación de tecnologías renovables requeriría de profesionales capacitados en instalación, mantenimiento y desarrollo de estas infraestructuras, generando nuevos perfiles formativos más elevados en el mercado laboral. Además, la posibilidad de promover un desarrollo en la industria atrayendo una inversión del exterior.

También se debe tener en cuenta el apoyo que se alcanzaría en las zonas donde no tienen acceso a energía limpia. Sin duda, la adopción de tecnologías renovables descentralizadas, como la energía solar y eólica, puede beneficiar a las comunidades rurales que actualmente no cuentan con ese acceso a la electricidad o dependen de fuentes contaminantes, mejorando así su calidad de vida y promoviendo la inclusión energética.

No obstante, debemos profundizar y darle la importancia necesaria a los que ya no son tan nuevos modelos de negocio, como la Generación Distribuida, esta concretizará lo que se denomina el autoconsumo, que desde mi punto de vista se convertirá en el concepto más importante del siglo.

Fuente: Osinergmin

Promoción ANIVERSARIO

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Tecnología

Las nuevas tecnologías de Inteligencia Artificial que están moldeand . . .

01/Apr/2025 4:00pm

Con estos avances, la inteligencia artificial se está consolidando como una herramienta esencial para el futuro de la m . . .

VER MÁS

Tecnología

La metodología BIM revoluciona la minería con soluciones tecnológic . . .

01/Apr/2025 3:59pm

Empresas líderes del sector han comenzado a implementar BIM en sus operaciones con resultados prometedores. . . .

VER MÁS

Inversión

Endeavour Silver se expande en Perú con una mina de US$ 145 millones . . .

01/Apr/2025 3:56pm

La mina de Kolpa es una mina primaria de plata totalmente financiada situada a unos 74 km al sur de la ciudad de Huancav . . .

VER MÁS

Noticia

Argentina: Cerrado Gold adquiere mina de oro Minera Don Nicolás . . .

01/Apr/2025 3:53pm

El pago de US$5 millones, realizado por Cerrado Gold, completa el saldo del precio de compra de Minera Don Nicolás, ubi . . .

VER MÁS

¿Deseas recibir Información para suscripción a la Revista Tecnología Minera?
Promoción Verano