STX Corp de Corea asegura participación en mina de litio en Perú
Publicado hace 1 año

Surcoreana STX Corp. obtuvo una participación en mina peruana de litio, tras negociaciones iniciadas el 2023.
A mediados de noviembre del 2023, STX Corp. firmó un memorando de entendimiento (MOU) para desarrollar una mina de litio en Perú y comercializar concentrados de ese mineral, con la opción de aumentar la extracción hasta un 30%, dependiendo de los resultados de la perforación. Ahora, la corporación surcoreana aseguró una presencia más activa en el negocio.
En ese sentido, STX anunció haber obtenido una participación en una mina de litio, ubicada en Puno, con reservas estimadas de más de 1,5 millones de toneladas. Además, accedió a un derecho de compra para vender concentrados de este material, que es un insumo clave para la fabricación de baterías para vehículos eléctricos.
Sin embargo, este no sería el único plan que tiene la compañía, pues también mantendría conversaciones con fabricantes coreanos y extranjeros de baterías secundarias para establecer fábricas para fundir y refinar litio. Estas iniciativas son parte de una estrategia para asegurar la competitividad en toda la cadena de suministro, desde la minería hasta la fundición, refinación, transporte y ventas, informó Business Korea.
Los alcances del acuerdo previo
Como parte de un acuerdo tripartito comunicado el 2023, STX planea desarrollar minas de litio con socios locales en Perú y Brasil y comercializar concentrados de espodumeno, un mineral rico en litio.
Si bien los nombres de los socios operativos locales no fueron divulgados, la compañía surcoreana informó que el acuerdo comprendía un compromiso de invertir en una mina peruana que tendría alrededor de 20 millones de toneladas de reservas de litio. En Perú, el proyecto de litio más avanzado es Falchani (Puno) y pertenece a la canadiense American Lithium Corp.
STX Corp., como trader del sector de energía, productos básicos y maquinarias, está buscando un contrato para suministrar espodumena de litio brasileña a compañías de baterías secundarias (recargables) y planea realizar el procesamiento primario luego de las pruebas de composición de las muestras de espodumena.
Fuente: Gestión

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
Implementación de Machine Learning optimiza el funcionamiento de las . . .
02/Apr/2025 4:53pm
Con el avance de estas tecnologías, se espera que más empresas incorporen soluciones digitales en sus operaciones, con . . .
Conoce los avances tecnológicos que revolucionan el uso de camiones m . . .
02/Apr/2025 4:51pm
La industria minera está experimentando una transformación significativa con la incorporación de tecnologías avanzad . . .
Silver Crown invertirá US$ 400,000 para adquirir regalías en el proy . . .
02/Apr/2025 4:49pm
El objetivo de estos fondos es financiar la segunda fase de la adquisición de regalías de plata en el proyecto Igor 4, . . .
Con energía barata y altas leyes de minerales, Perú podría sacar ve . . .
02/Apr/2025 4:47pm
Luis Miguel Castilla, director de Videnza Instituto, manifestó que nuestro país aún no aprovecha el potencial geológ . . .
Suscríbete al Boletín
Para recibir noticias diarias de Tecnología Minera