Tía María: Southern no planteará, por ahora, demanda internacional contra el Perú por proyecto minero
Publicado hace 5 años

Presidente de la compañía, Óscar Gonzalez Rocha, aseveró que la empresa continuará su trabajo en el Valle del Tambo para dar viabilidad al proyecto e instó al Gobierno a sumarse a tal labor, ya que “también le interesa que haya inversión”
Southern Copper Corporation no acudirá a instancias internacionales contra el Estado peruano ante el retraso del proyecto Tía María, así lo anunció el presidente de la compañía, Óscar Gonzales Rocha. “No lo tenemos pensado. Pero si hubiera alguna otra acción del presidente que ameritara la presentación de una demanda, lo analizaríamos y lo presentaríamos. Pero ahora no tenemos esa intención”, afirmó el ejecutivo.
Rocha aseveró que la compañía se encuentra trabajando en el Valle del Tambo para dar viabilidad al proyecto minero. Esto en vista de que ya está autorizada su construcción.
“Y creo que el Gobierno debería hacer lo mismo. Porque al Gobierno le interesa que haya inversión para que pueda tener mayores ingresos y pueda desarrollar el país”, precisó al medio.
Recordemos que el presidente Martín Vizcarra señaló que las condiciones para la ejecución del proyecto minero “no estaban dadas” por lo que no se ejecutará durante su mandato.
“Si no se generan consensos, no vamos a forzarlo. Pero sí hay otros proyectos que están saliendo porque se generaron las condiciones adecuadas”, dijo.
En esa línea, el presidente de Southern recordó la “relación directa” que tuvo Southern Perú con el actual presidente Vizcarra. “Él intervino en el Fondo de Desarrollo de Moquegua, que todavía se está llevando a cabo para invertir los dos mil millones de soles que prometieron”, agregó.
Por lo tanto, la decisión del presidente Vizcarra no afecta el avance de demás proyectos en el Perú como Cuajone en Moquegua, Los Chankas en Apurímac o Michiquillay en Cajamarca. “Es beneficioso para la empresa tener más producción como la tuvo en el 2018, 2019 y esperamos que en el 2020 también lo tenga. Ojalá pudieran ser, dentro de lo que hemos calculado, alrededor de 8 mil millones de dólares”, dijo.
Rocha reiteró que la empresa está comprometida con la mejoría de las localidades del sur del Perú y la aplicación de su política de responsabilidad social en las zonas de influencia. “La empresa tiene más de sesenta años trabajando en el Perú, en las regiones de Tacna y Moquegua. En el caso de Tacna, con Toquepala y luego en Moquegua, con la mina Cuajone y la fundición y la refinería del puerto de Ilo, se han visto los resultados y los cambios”, finalizó.
Fuente: El Comercio

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
Robótica en minería: ¿Qué nuevas tecnologías se han introducido e . . .
11/Jul/2025 5:11pm
La nueva frontera de la minería inteligente se abre paso con brazos robóticos, drones autónomos y robots subterráneo . . .
Conoce el proceso de fabricación del Tunnel Boring Machine de Chuquic . . .
11/Jul/2025 5:09pm
En abril de 2022, Codelco y Komatsu establecieron una colaboración estratégica para desarrollar una máquina tunelador . . .
Collahuasi implementa el primer sistema Trolley Assist de Sudamérica . . .
11/Jul/2025 4:57pm
Esta tecnología reduce en 97,6% las emisiones de CO2 en el tramo intervenido, además de disminuir el consumo de diése . . .
Senace aprobó segundo ITS para mejoras en operaciones de la unidad mi . . .
11/Jul/2025 4:56pm
El segundo ITS implica un monto de inversión superior a US$ 82,1 millones, que aportará al crecimiento sostenible de a . . .
Suscríbete al Boletín
Para recibir noticias diarias de Tecnología Minera