Walter Tejada: Perú tiene potencial para duplicar los proyectos de exploración minera
Publicado hace 1 año

El presidente de proEXPLO 2025 afirma que el Perú debería superar ampliamente la cantidad actual de proyectos de exploración en beneficio del país y la sostenibilidad de la industria.
Walter Tejada, presidente del XIV Congreso Internacional de Prospectores y Exploradores – proEXPLO 2025, indicó que, con miras al próximo año, el Perú debe apuntar a poner en valor su potencial minero mediante regulaciones competitivas para la exploración.
“Debemos buscar que nuestra cartera de exploración sea mucho más grande que la actual. Con nuestro potencial geológico deberíamos tener el doble o más proyectos de exploración que en la actualidad”, señaló en entrevista para el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP).
Cabe precisar que actualmente tenemos 70 proyectos en la cartera de exploración minera por una inversión de US$ 520 millones. Del total, 39 proyectos se encuentran ejecutándose o por ejecutarse, según el Boletín Estadístico Minero correspondiente a setiembre del presente año.
Respecto a la reciente aprobación del Ministerio de Energía y Minas (Minem) a las certificaciones ambientales de diez proyectos de exploración, Tejada consideró que es una buena noticia e hito importante; sin embargo, tras la aprobación del Instrumento de Gestión Ambiental (IGA) se requiere tramitar otros permisos para que el proyecto de exploración pueda empezar.
“En promedio, la duración total de los permisos en Perú va desde 14 a más de 24 meses contados desde la presentación del IGA, lo que es muy superior a la media internacional”, detalló.
Por ello, Tejada recalcó que es necesario agilizar toda la cadena de procedimientos para que los proyectos realmente avancen. En especial, recomendó apuntar a las causas raíz que originan que los proyectos se traben, hacer los cambios necesarios y evitar que posteriormente se tengan que buscar soluciones temporales para ‘destrabar’.
Además, explicó que la exploración es una actividad que lleva inversión a los lugares más remotos del país y tiene muy bajo e incluso nulo impacto ambiental, por lo que es urgente simplificar y acortar los permisos de acuerdo con la naturaleza de la actividad.
Agregó que también es importante contar con estabilidad política y un contexto con paz social, que permita llegar a consensos sobre la importancia de la minería para el desarrollo del país.
“Creadas esas condiciones, la inversión en exploración minera se multiplicará. Confío en que podemos lograrlo trabajando de manera conjunta y transparente el Gobierno con la industria”, afirmó.
Fuente: IIMP

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
Implementación de Machine Learning optimiza el funcionamiento de las . . .
02/Apr/2025 4:53pm
Con el avance de estas tecnologías, se espera que más empresas incorporen soluciones digitales en sus operaciones, con . . .
Conoce los avances tecnológicos que revolucionan el uso de camiones m . . .
02/Apr/2025 4:51pm
La industria minera está experimentando una transformación significativa con la incorporación de tecnologías avanzad . . .
Silver Crown invertirá US$ 400,000 para adquirir regalías en el proy . . .
02/Apr/2025 4:49pm
El objetivo de estos fondos es financiar la segunda fase de la adquisición de regalías de plata en el proyecto Igor 4, . . .
Con energía barata y altas leyes de minerales, Perú podría sacar ve . . .
02/Apr/2025 4:47pm
Luis Miguel Castilla, director de Videnza Instituto, manifestó que nuestro país aún no aprovecha el potencial geológ . . .
Suscríbete al Boletín
Para recibir noticias diarias de Tecnología Minera