“El gobierno debe dar más confianza para financiamiento de las inversiones mineras”
Publicado hace 6 meses

Ing. CIP German Arce - Expresidente Del Capítulo de Ingeniería de Minas del Colegio de Ingenieros del Perú CD Lima.
Revista Tecnología Minera (RTM): ¿Cuál es su perspectiva sobre el estado actual del sector de exploración minera en Perú y la región?
German Arce (GA): La exploración es la partida de nacimiento de una operación minera y después es el aseguramiento e incremento de reservas mineras. En el Perú tiene poca aceptación de comunidades, estas deberían favorecerlas para que la comunidad sepa los recursos que tienen sus tierras.
RTM: ¿Cómo ha impactado la coyuntura económica y política en los proyectos de exploración en el país?
GA: La perspectiva es muy buena, por los inventes recursos del país, pero se necesita acompañamiento de gobierno, autoridades locales, población. El impacto en la economía es muy grande, y existe una actual cartera de más de 55 000 millones de dólares en yacimientos explorados con buen resultado.
RTM: ¿Ha identificado nuevos desafíos que enfrenta la exploración minera hoy en día? ¿Cómo deberíamos afrontarlos?
GA: Nuevos desafíos casi no hay, son mayores exigencias de la autoridad con más regulaciones y permisos a los que la industria no se opone, solo pide celeridad en aprobaciones. También ocurre que algunas comunidades endurecer condiciones y se retrasa la actividad, con lo que además la juventud de la comunidad pierde oportunidades de capacitación y laborales.
RTM: ¿Cómo está abordando la industria la escasez de financiamiento para proyectos de exploración?
GA: Los escases de financiamiento es respuesta a la confianza país. La industria minera es actividad de alto riesgo geológico, comercial, social y el gobierno debe dar más confianza para financiamiento de estas inversiones.
RTM: ¿Considera que existe planes de contingencia en el MINEM para afrontar la minería ilegal en el Perú?
GA: La minería ilegal no debe existir, es usurpar recursos de la nación es decir de todos los peruanos. El MINEM realiza grandes esfuerzos por llevarlos a la formalización, hay gran expectativa para leyes que favorezca la pequeña minería y artesanal de forma legal, con beneficio para mineros y el país.
RTM: ¿Qué desafíos considera que enfrenta la industria minera para los próximos años?
GA: Los próximos años, se tendrán yacimientos con menores leyes, más apartados, más profundos; el único modo de ponerlos en valor será con tecnología de bajo costos, con minado masivos, metalurgia de alta recuperación, con drástico control ambiental, responsabilidad social. La academia está llamada a participar con profesionales altamente capacitados.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
“La minería debe trabajar junto al Estado y demás actores de la so . . .
14/Aug/2025 10:56am
José Augusto Palma - Presidente Cumbre Minera de PERUMIN 37. . . .
“La adopción tecnológica en la minería peruana y latinoamericana . . .
31/Jul/2025 10:58am
Ing. Alexander Chacón – Superintendente Tecnología & Innovación de Antamina y Presidente de Minería 5.0 . . .
"La minería peruana mantiene una perspectiva positiva impulsada por l . . .
17/Jul/2025 12:39pm
Ing. Joseph Chancasanampa Mandujano - Gerente de Plantas Concentradoras de Volcan Compañía Minera. . . .
“Transformación digital en la minería peruana: Más que tecnologí . . .
19/Mar/2025 10:26am
Piero Saravia – Gerente de Transformación Digital de Minsur. . . .
Suscríbete al Boletín
Para recibir noticias diarias de Tecnología Minera