“El objetivo de PERUMIN fue mostrarnos como una plataforma de todo el ecosistema minero”
Publicado hace 20 horas

Jimena Sologuren – Presidente de PERUMIN 37 Convención Minera.
Revista Tecnología Minera (RTM): ¿Cuál es su percepción actual sobre la actualidad minera en el Perú?
Jimena Sologuren (JS): Si bien es cierto, en el último año, el gobierno ha mencionado temas como la desregularización y se han aprobado proyectos como Tía María, que es muy importante, considero que todavía no estamos en el lugar ideal.
Nuestro país es muy rico en recursos minerales, tenemos cobre, tenemos minerales críticos, pero todavía tenemos una gran deficiencia en los tiempos que nos demoramos a sacar los proyectos adelante. El Instituto Peruano de Economía presentó un estudio, encargado por el Instituto de Ingeniería de Minas del Perú, donde mencionan que en el mundo un proyecto sale en producción en algo menos de 30 años.
Sin embargo, en el Perú la cantidad de años llega a 41. Hay proyectos como Las Bambas o Quellaveco que han demorado mucho tiempo. Realmente, los tiempos son muy largos, y eso tiene mucho que ver con la cantidad de normas que regulan al sector, son más de 130, y los plazos no necesariamente se cumplen de acuerdo a ley. Entonces creo que hay mucho trabajo todavía por hacer en este aspecto.
Y, por otro lado, también lo que está pasando ahora es que muchos de los proyectos mineros se han visto invadidos por reinfos. De nuestra gran cartera de proyectos, si es que alguien se anima a invertir en ellos, lo que se va a encontrar es con una concesión invadida. Entonces también tenemos la tarea pendiente de erradicar la minería ilegal para que, realmente, entre acelerar procesos y tener una inversión segura, podemos ser atractivos para inversionistas del mundo.
RTM: Adicional a ello, ¿Qué otros retos se buscan abordar en esta nueva edición de PERUMIN?
JS: Además de abordar todos los temas de coyuntura del sector, tanto a nivel nacional como global, dentro de la Cumbre Minera, tenemos como keynote speaker al expresidente de Argentina, Mauricio Macri.
Creemos que, en meses preelectorales, es importante que escuchemos y reflexionemos sobre las lecciones aprendidas de su mandato. Creo que Argentina ha vivido una gran transformación en los últimos años que empezó con Macri y es bien importante escuchar ello.
Además, tenemos el Foro de Innovación y Sostenibilidad (Foro TIS), donde vamos a hablar temas de exploración y geología, proyectos minerales, metalurgia, ESG, regulación y economía, operaciones, gestión de activos e incluso de minería de 4.0.
Asimismo, tenemos una feria con más de 1.200 stands y un pabellón internacional que alberga a delegaciones de 16 países, que seguramente, a través de sus proveedores más importantes del sector nos van a traer tecnología de punta y que será muy esperada por el sector minero en Perú.
Asimismo, vamos a tener foros específicos también como el foro de Transición Energética, donde se discutirá el papel de los minerales en la electrificación y el avance que tenemos en Perú en este proceso y, además, tendremos el foro del Agua, donde compartiremos las mejores prácticas en el uso de este recurso.
No solo es valioso entre nosotros intercambiar experiencias entre el sector, sino también entre otros sectores. Creo que hay mucho aprendizaje y el sector minero es uno de las industrias que ha sido más regulado y hace más tiempo. Entonces creo que tenemos muchas cosas buenas que mostrar en ese sentido.
Por primera vez, además, tenemos un sello Perumin, que busca reconocer las mejores prácticas de empresas y proveedoras en la inclusión de más mujeres en sus empresas. Entonces, desde aquí, reconocemos a las empresas que mejor lo han hecho y así tenerlos como referentes para motivar a las demás. Y en este mismo esquema de inclusión, el domingo 21 de setiembre, previo al inicio del evento, tenemos la cena STEM, cuya finalidad es levantar fondos para desarrollar la vocación de estudio de carreras STEM de ciencia, tecnología y matemáticas en niños de Arequipa.
RTM: ¿Qué expectativas tiene respecto a la participación del Estado en esta nueva edición?
JS: Perumin es un evento que, además de ser una gran conferencia, es un espacio de diálogo y una gran plataforma de conversación. Yo creo que es sumamente importante que nuestra presidenta nos acompañe. Está invitada a inaugurar el evento junto a los ministros.
Ya tenemos confirmación de varios de ellos, incluso algunos participarán en el evento. Por ejemplo, en el Foro del Agua está participando el ministro de Desarrollo Agrario y Riego del Perú, Ángel Manero, y también el ministro de Medio Ambiente, Juan Castro Vargas. Creo que es importante que se vea esa sinergia de trabajo que tiene que haber entre el sector privado y la parte pública.
Si es que no tenemos esta conversación directa, será muy difícil que podamos conversar sobre la tramitología, el exceso de permisos, el exceso de regulación. Yo creo que es sumamente importante tenernos a todos reunidos en este espacio.
RTM: El Perú presenta una cartera de proyecto postergados y es crucial ponerlos en marcha, ¿Cómo enfocarán este tema?
JS: Efectivamente, tenemos 67 proyectos en cartera con montos enormes de inversión y 16 de esos proyectos tienen más de 10 años de retraso. Y se va a abordar en todas las exposiciones y en todos los foros. Hay un rico debate porque hay muchas cosas que tienen que pasar. Hay un bloque en el que hablaremos sobre la contaminación del río Nanay, que es la fuente de agua de Iquitos, debido a la minería ilegal.
Un tema que no quiero dejar de mencionar también es que en esta edición vamos a tener la beca PERUMIN, donde hemos invitado a jóvenes menores de 35 años a postular a esta beca para ir a Arequipa con todos los gastos cubiertos por el evento. Han postulado más de 2.000 jóvenes y eso no solo nos llena de orgullo, sino que vemos el gran interés de los jóvenes de ir a un evento como PERUMIN.
Hay una gran expectativa de conocer, de estar, de escuchar. Y eso es sumamente positivo porque nos indica que la minería formal es, cada vez, mejor vista y se está sintiendo la importancia que tiene en la economía del país.
Estamos haciendo un esfuerzo especial en tener espacios en donde la academia también tenga una oportunidad de demostrar cuáles son las investigaciones que están haciendo, porque es importante que los chicos cuando salgan de la universidad o institutos, estén preparados y tengan las capacidades para poder insertarse al sector fácilmente. Creo que hay mucho esfuerzo todavía por recorrer en esta parte de investigación aplicada y en esta dinámica mucho más activa entre las universidades e institutos técnicos de la academia y el sector en general. Hay una dinámica que puede ser mucho más activa y podemos sacarle más provecho todavía.
RTM: En ese sentido, espacios como el Foro TIS y PERUMIN Jóvenes permiten hacer de la minería una industria más competitiva…
JS: Este año hemos recibido más de 400 trabajos escolares de colegios públicos y privados y es bien bonito porque en verdad son trabajos en cuentos, maquetas, teatro, incluso proyectos de responsabilidad social que demuestran cómo nuestros niños mezclan la imaginación con la investigación y yo creo que es una bonita forma de que conozcan la industria.
Y también volvemos con otros eventos que hemos tenido anteriormente como PERUMIN Hub y PERUMIN Inspira, el primero nos permite seguir trabajando en temas de innovación abierta y colaborativa para poder solucionar los grandes desafíos que tenemos las empresas mineras. Hay un grupo de 24 empresas que conversan sobre los desafíos que tienen, los presentan a PERUMIN Hub y es a través de este Hub que se trabaja en toda esta innovación colaborativa para poder solucionarlos.
Este año han trabajado el tema de minería circular y regenerativa, nuevos horizontes de la minería y minería inteligente. Entonces hay mucha expectativa también para estar en la sala y escuchar a los chicos.
En relación a PERUMIN Inspira, ya tenemos a los 10 finalistas que van a estar en Arequipa. Este espacio, para mí, siempre es especial porque le da un gran espacio al emprendedor social y ambiental, a los emprendimientos que realmente apuestan por mejorar la vida de más peruanos. Entonces lo que buscamos es articular estos emprendimientos sociales con el sector minero y ya hemos tenido casos exitosos, estamos muy contentos de ellos.
Incluso en la feria, por tercera edición consecutiva, trabajamos con Yapaykuy, empresa que fue finalista en una edición pasada, y lo que ellos buscan es que el mundo sea más accesible a personas con discapacidad. En ese sentido, PERUMIN es un evento más accesible también para personas con discapacidad.
RTM: Sin duda, estos espacios representan una vitrina para diversas empresas que dan a conocer sus soluciones para la sociedad en general…
JS: Así es, lo importante es darlos a conocer para tenerlos mapeados, y cuando tengamos algún reto que solucionar, pues busquemos a nuestros emprendedores que realmente tienen mucha motivación y mucho que ofrecer.
RTM: En relación a EXTEMIN, ¿Qué ha podido evaluar respecto a la última edición y qué espera para esta edición?
JS: Tenemos que crecer. La verdad que la expectativa de las empresas por estar en PERUMIN es sumamente alta. Este año hemos logrado tener un poquito más de 1200 stands y la verdad que me hubiese gustado tener 2000, porque hay muchas empresas que están interesadas en estar en el evento y yo creo que es súper bueno para ellas, por las conexiones y todo el tema comercial que nace para las empresas, porque tienen ahí a toda la tecnología más importante del país y del mundo. Son 16 delegaciones oficiales que vendrán, entonces tenemos a los mejores proveedores de estos países en el mundo. Ojalá que en la próxima edición tengamos más metros cuadrados para tener más espacio de proveedores.
RTM: Actualmente, existe un crecimiento interesante de la industria china. ¿Cómo han podido ubicar a cada país?
JS: En el pabellón internacional juntamos los stands de los países. China tiene una gran parte, pero Alemania tiene como 40 stands, Estados Unidos también tiene una parte importante, así como Canadá y Australia.
Este año nos están acompañando países europeos que no habían estado antes. Tenemos a Finlandia, tenemos Hungría, que por primera vez nos acompañan. Entonces, creo que es importante este acercamiento que hay. Tenemos presencia de Arabia Saudita también.
Cuando hay tanto interés en estar en nuestro país, creo que no solamente debemos mostrar buena intención en ser un país atractivo en la inversión, sino mostrar pasos claros, acciones concretas que nos hagan más atractivas. Acordémonos que en inversión minera competimos con todo el mundo. Por ejemplo, Argentina está abriéndose fuertemente a minería y existen países con más competencia, por ende, no podemos quedarnos atrás, tenemos que ser más competitivos.
RTM: Especialmente ahora con el boom del litio destaca el interés en Chile, Bolivia y, especialmente, en Argentina…
JS: Claro, debemos tener en cuenta que Argentina comparte cordillera con Chile, entonces tenemos un montón de proyectos por ambos lados. Adicionalmente, hace poco, Estados Unidos ha aprobado un proyecto de uranio que no pasó ni 20 días en evaluación. Hay un gran apetito por inversión, pero también hay un gran apetito porque se desarrollan proyectos.
Nosotros tenemos la suerte de tener toda la riqueza bajo la tierra, pero allí abajo no nos sirve de mucho, entonces hay que sacarla. Nosotros hemos dejado de invertir en exploración, y no debemos hacerlo. Hay que trabajar más en ello.
RTM: En ese sentido, cómo líder del comité organizador, ¿Qué objetivo se han planteado para esta nueva edición?
JS: Hubo mucha conversación entre todos y al saber que nos tocaba en un año preelectoral, sentimos que es bien importante salirnos un poquito de lo muy tradicional y abrirnos un poquito más y tener una conversación con un matiz un poco más político, porque sentimos que es bien importante estar presentes en este debate de política pública.
Otro objetivo fue mostrarnos como una plataforma con todo el ecosistema minero. La minería es mucho más que la gran empresa. En la minería son muy importantes nuestros proveedores, la academia, los jóvenes, la pequeña minería y la minería artesanal, los emprendedores sociales, etc. En realidad, es un gran ecosistema. Y nos tiene que ir bien a todos para avanzar.
Entonces, esa es otra de las cosas que le dimos más importancia. Por eso, abrimos el tema de la Alameda de la Academia y la Beca PERUMIN. La minería es mucho más que cuatro empresas grandes, es un ecosistema, somos muchos peruanos que dependemos del sector y así queremos mostrarnos.
Además, todavía existe una gran pendiente que tiene el país y es la eficiencia del gasto público. Cuando vemos los niveles macro, pese a que nos ha ido bien, creemos que tenemos recursos y dinero, pero no se gasta eficientemente, entonces no vemos ello convertido en obras que realmente mejoren la calidad de vida de los peruanos. Y eso también tiene que tratarse y trabajarse.
Gracias al EITI, sabemos cuánto pagan las empresas mineras al Estado recibe de las empresas mineras, pero todavía no sabemos en qué se gasta, por ende, es importante trabajar en eso y yo creo que cuando esto suceda, realmente como peruanos vamos a dar cuenta de la importancia que tiene la minería como palanca de desarrollo, porque ojo que no es el único sector, es una palanca de desarrollo que puede ayudar a que haya más infraestructura, más impuestos para mejores colegios, mejores hospitales, pero hay que desarrollar todas las industrias en realidad.
RTM: Además que la industria minera es una cadena importante de generación de empleo en las regiones donde opera…
JS: La minería está en los lugares más remotos donde muchas veces ni siquiera población o existen muy poquitas familias. Entonces, el hecho de solo llegar y construir una carretera, un tendido eléctrico, mejorar el servicio de agua ya empieza a impactar positivamente en la vida de peruanos que quizás sin la llegada del sector a lugares tan alejados, no tendrían esa posibilidad.
En estos últimos años, hemos realizado los Rumbo a PERUMIN de manera descentralizada y hemos podido viajar a Cajamarca, Cuzco, Arequipa y es bien bonito llevar presentaciones de muy alta calidad y compartirlas con docentes, universitarios, líderes de opinión, periodistas de cada zona. Ha sido una experiencia muy bonita, nos han recibido en todas las regiones donde hemos sido con muchísimo cariño y muy interesados en el tema. Yo creo que es importante seguir trabajando en eso, de manera más descentralizada y llevar información a todas partes.
RTM: Finalmente, ¿Cuál es legado que espera dejar en esta nueva edición?
JS: He tenido la suerte de aprender muchísimo de anteriores presidentes y de haber participado en ediciones pasadas, incluso en la edición 33 presidida por mi madre, Eva Arias, quien fue la primera mujer ocupando el cargo de presidentes de PERUMIN.
Entonces, he aprendido bastante de toda esa experiencia. Lo que me gustaría dejar a mí es justamente lo que conversábamos, un PERUMIN más abierto, que muestre la verdadera cara de la minería, que muestre cómo se trabaja en conjunto con todos los actores para generar esta sinergia que nos lleva al desarrollo más rápidamente.
Este año, tenemos un convenio con el IPD (ubicado al lado del Centro de Convenciones de Cerro Juli) y tendremos un espacio de maniobras y la idea es cada año ir creciendo de esa manera. Esperemos contar con más espacio de demostración en la feria.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
“La minería debe trabajar junto al Estado y demás actores de la so . . .
14/Aug/2025 10:56am
José Augusto Palma - Presidente Cumbre Minera de PERUMIN 37. . . .
“La adopción tecnológica en la minería peruana y latinoamericana . . .
31/Jul/2025 10:58am
Ing. Alexander Chacón – Superintendente Tecnología & Innovación de Antamina y Presidente de Minería 5.0 . . .
"La minería peruana mantiene una perspectiva positiva impulsada por l . . .
17/Jul/2025 12:39pm
Ing. Joseph Chancasanampa Mandujano - Gerente de Plantas Concentradoras de Volcan Compañía Minera. . . .
“Transformación digital en la minería peruana: Más que tecnologí . . .
19/Mar/2025 10:26am
Piero Saravia – Gerente de Transformación Digital de Minsur. . . .
Suscríbete al Boletín
Para recibir noticias diarias de Tecnología Minera