Tecnología Minera
FLSmidth

AMSAC invertirá más de S/ 140 millones en remediación de pasivos para este año

Publicado hace 9 meses

AMSAC invertirá más de S/ 140 millones en remediación de pasivos para este año

Antonio Montenegro, gerente general de la institución, afirmó que de los 6,000 pasivos que existen a nivel nacional, AMSAC viene interviniendo en 1,2000.

El gerente general de Activos Mineros (AMSAC), Antonio Montenegro, adelantó, en entrevista con el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), que este año invertirán más de S/140 millones en remediación de pasivos ambientales mineros.

“Tenemos una mirada en una ejecución anual que va a superar los S/140 millones como presupuesto inicial de apertura. Entonces, esperamos superarlo y estamos en las mejores coordinaciones con el sector, que son nuestros encargantes, porque ellos son los que delimitan qué proyectos son los que debemos intervenir”, declaró al IIMP.

Bajo esa premisa, manifestó que AMSAC cuenta con 65 proyectos en 11 regiones del país. Entre ellos destacan Los Negros, La Pastora, Cinco Relaveras El Dorado, Delta Upamayo, Excélsior y Aladino VI.

Asimismo, Montenegro indicó que el organismo que preside advirtió hace tres años la existencia de aproximadamente de 9,000 pasivos a nivel nacional. No obstante, a la fecha, aún hay 6,000 pasivos, de los cuales, el Estado a través de AMSAC viene interviniendo en 1,200.

“Entonces, hay un escenario que tiene que fortalecerse, es decir, tenemos que tener un inventario de pasivos fuerte, totalmente fidedigno con la realidad, para que pueda establecerse esta priorización y caracterización a través de entes que sean especializados y que tengan la capacidad de delimitar cuáles son de alto o muy alto riesgo y cuáles son aquellos que pueden ser candidatos para cualquiera de las tres actividades: remediación, reaprovechamiento o reutilización y lo que es pasivo por impuestos”, apuntó.

¿Por qué esta brecha? Para el alto funcionario, ocurre lo siguiente: “Porque el Estado, desde la modificación de la norma, se dedicó a remediar pasivos ambientales, es decir, la norma, con excepción de estas modificaciones, no da mucho espacio a que el sector pueda promocionar el reaprovechamiento o promocionar las obras por impuestos, que sería un cierre brechas. Lo estamos proponiendo para que la misma norma genere un incentivo a través de ello. Entonces hay que reconocer que el Estado no va a tener la capacidad económica para remediar todo”, finalizó.

 

Fuente: IIMP

Promoción

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Sostenibilidad

Recuperación de suelos postminería: tecnologías y proyectos destaca . . .

04/Nov/2025 4:52pm

Este desafío técnico se aborda mediante un portafolio diversificado de tecnologías de remediación y proyectos destac . . .

VER MÁS

Tecnología

Tecnología de separación por gravedad mejorada: La clave para la opt . . .

04/Nov/2025 4:50pm

La industria minera y de procesamiento de materiales está experimentando una transformación fundamental gracias a los . . .

VER MÁS

Tecnología

¿Cuál es la diferencia entre un piloto de IIoT que se detiene y uno . . .

04/Nov/2025 4:49pm

En todo el sector industrial, muchas empresas lanzan prometedores proyectos piloto de IIoT. Sin embargo, sólo una fracc . . .

VER MÁS

Noticia

Los principales desafíos que afronta la minería en el 2025 . . .

04/Nov/2025 4:47pm

Los años recientes han estado cargados de retos asociados al capital, el medio ambiente y la disponibilidad de recursos . . .

VER MÁS

¿Deseas recibir Información para suscripción a la Revista Tecnología Minera?
Promoción Plataforma CONSTRUCTIVO