Apurímac exige que Ejecutivo firme acta y solucione el conflicto en el Corredor Minero del Sur
Publicado hace 3 años
El gobernador de Apurímac, Baltazar Lantarón, criticó que se quiera incluir a Chumbivilcas y Espinar (Cusco) como área de influencia directa del proyecto Las Bambas.
Para el gobernador de Apurímac, Baltazar Lantarón, no existe una real intención política por parte del Ejecutivo de solucionar y escuchar las demandas de la región Apurímac respecto a la problemática del Corredor Minero del Sur.
Las diferencias se hicieron evidentes el último lunes, cuando sostuvieron las autoridades de dicha región una reunión con autoridades del Ejecutivo, entre ellas, el jefe del Gabinete, Aníbal Torres, y los ministros del Ambiente, Transportes y Energías y Minas, para la instalación de una mesa técnica. El encuentro culminó sin la firma de un acta.
Lantarón manifestó a Gestión que el acta “fue elaborada arbitrariamente por el equipo técnico de la PCM”, en la que no se quisieron incluir puntos importantes como el respeto a la intangibilidad del canon y regalías mineras de los yacimientos de Apurímac. “Ya le expliqué al premier (Torres) que ese es un tema no negociable, pero no querían suscribirlo”, cuestionó.
Del mismo modo, exigen que se considere a todos los distritos de Cotabambas y Grau como Área de Influencia Directa en la cuarta modificatoria del estudio de impacto ambiental (EIA) de Las Bambas, así como el cumplimiento del Estado de derecho para la liberación del Corredor Minero del Sur.
Además, criticó que se quiera incluir a Chumbivilcas y Espinar (Cusco) como área de influencia directa del proyecto Las Bambas. “Parece que hay un sesgo a favor de Cusco. Soterradamente ellos quieren manejar el nuevo EIA”, anotó.
También fue un disgusto para las autoridades de Apurímac –añadió– que el ministro de Transportes, Nicolás Bustamante, no quisiera que se incluyera en el acta que gestionará el financiamiento del nuevo Corredor Económico Trasandino de Apurímac.
Nuevo encuentro
El Comité de Gestión de Apurímac, integrado por las autoridades, dirigentes y representantes de dicha región, determinó dar un plazo de 10 días al Ejecutivo para dar respuestas a las demandas planteadas.
Lantarón dijo que la fecha fijada es para el próximo 25 de marzo en Challhuahuacho, Cotabambas.
Aguardan que estén presentes Torres y los ministros vinculados al tema.
¿Qué pasa si no los escuchan? “Nosotros estamos exigiendo nuestros derechos, haciéndonos respetar. Los de Cusco piden cosas que no les corresponden. Nosotros somos respetuosos de las normas”, apuntó.
Fuente: Gestión
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
Big data geológico: análisis predictivo y machine learning en la exp . . .
31/Oct/2025 4:53pm
El Big Data geológico impulsa la exploración minera moderna mediante análisis predictivo y machine learning, optimiza . . .
Realidad aumentada: la nueva aliada para el entrenamiento en seguridad . . .
31/Oct/2025 4:51pm
Descubre cómo la realidad aumentada transforma la capacitación en seguridad minera mediante simulaciones inmersivas, s . . .
Hidrógeno verde en minería: el futuro sostenible del combustible lim . . .
31/Oct/2025 4:49pm
Descubre cómo el hidrógeno verde impulsa la sostenibilidad energética en minería, alimentando maquinaria y plantas c . . .
Proyecto La Arena Sulfuros apunta a construir una mina de clase mundia . . .
31/Oct/2025 4:47pm
La compañía minera china ZiJin Mining pidió avanzar en una legislación que impulse el uso de equipos eléctricos en . . .
Suscríbete al Boletín
Para recibir noticias diarias de Tecnología Minera




