Arequipa, Pasco y Ayacucho lideran la cartera de proyectos de exploración minera
Publicado hace 5 años

Cada una de estas regiones cuenta con 8 proyectos.
La cartera de Proyectos de Exploración Minera 2019 publicada por el Ministerio de Energía y Minas (Minem) señala que las regiones de Arequipa, Pasco y Ayacucho lideran este portafolio.
Según el informe elaborado por la Dirección General de Promoción y Sostenibilidad Minera del Minem, cada una de esas tres regiones tiene ocho proyectos, principalmente de oro, cobre y plata, que representan poco más del 49% de una cartera que consta de 63 iniciativas que en total suman 496.2 millones de dólares.
A nivel de montos de inversión, Arequipa se mantiene como la región con mayor participación concentrando más del 33% de la cartera con ocho proyectos que representan una inversión de 167 millones de dólares, siendo los más importantes: Caylloma (US$ 14 millones), Amauta (US$ 10 millones) y Arcata (US$ 6 millones).
Los proyectos de la región Pasco suman un monto de inversión de 54 millones de dólares, representando así el 11% de la cartera. Dentro de ese grupo destaca Yumpag (US$ 20 millones), Ayawilca (US$ 18 millones) y San Pedro (US$ 4 millones).
En cuanto a la región Ayacucho, sus proyectos representan una inversión total de 23 millones de dólares destacando Inmaculada (US$ 6 millones).
Luego viene Cajamarca con siete iniciativas que representan una inversión de 66 millones de dólares (13.2% de la cartera), entre las que destaca El Galeno (US$ 15 millones) y Shahuindo (US$ 13 millones).
Exploración de cobre
El Minem también indica que de las 63 iniciativas de la Cartera de Proyectos de Exploración Minera, el 53.3% de las inversiones en exploración corresponden a la búsqueda de cobre.
En total, son 18 proyectos de exploración de cobre contemplados en la cartera que representan una inversión de 265 millones de dólares.
Dentro de este grupo destaca, por el monto de inversión: Amauta (Arequipa) con US$ 10 millones; Chapitos (Arequipa) con US$ 83.4 millones; El Galeno (Cajamarca) con US$ 15 millones; Pampa Negra (Moquegua) con US$ 45.5 millones; Zafranal (Arequipa) con US$ 47 millones, y Suyawi (Tacna) con US$ 15 millones.
En cuanto al oro, el informe revela que existen 21 proyectos por una inversión calculada en 90 millones de dólares. Le sigue la plata, con un con un total de 12 proyectos y una inversión conjunta de 76 millones de dólares.
En cuarta posición se encuentra el zinc con ocho proyectos y 27 millones de dólares de inversión, mientras que el estaño y plomo tienen dos proyectos cada uno.
Fuente: Andina

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
Minería profunda: retos tecnológicos y soluciones innovadoras en seg . . .
02/Oct/2025 5:09pm
Descubre los principales retos de la minería profunda y las soluciones tecnológicas que permiten operar a grandes prof . . .
División Radomiro Tomic planea ser la primera mina en probar la trans . . .
02/Oct/2025 5:07pm
Esta iniciativa forma parte del compromiso de la compañía con la descarbonización y la sostenibilidad, con el objetiv . . .
Minería 4.0: la transformación digital para consolidar a Perú como . . .
02/Oct/2025 5:05pm
El 76% de las compañías mineras peruanas destaca la importancia de la Inteligencia Artificial (IA) en el sector, sin e . . .
Exportaciones mineras en 2025 superan en 16.6% las cifras registradas . . .
02/Oct/2025 5:03pm
MINEM resalta que el cobre, oro, zinc y plomo constituyen el 60.5% del total de los bienes nacionales destinados al merc . . .
Suscríbete al Boletín
Para recibir noticias diarias de Tecnología Minera