Tecnología Minera
FLSmidth

Argentina: Anuncian inversión de US$ 550 millones en un proyecto de litio

Publicado hace 1 año

Argentina: Anuncian inversión de US$ 550 millones en un proyecto de litio

El fondo de 500 millones de dólares se destinará a construir la infraestructura de la mina, extraer el metal para baterías y procesarlo.

La empresa de ingeniería emiratí United Mining Projects Corporation (UMPC) ha anunciado, a través de su filial Marhen Lithium, una inversión de 550 millones de dólares a cuatro años en la provincia argentina de Catamarca (noroeste).

En un comunicado de prensa, UMPC dijo que después de dos años de negociaciones entre el gobierno de Catamarca y un consorcio de empresas extranjeras, se firmó un acuerdo para iniciar la exploración y desarrollo del proyecto de salar de salmuera de litio Río Grande Sur.

Río Grande Sur ocupa 9.000 hectáreas y está situado en el noroeste de Catamarca

El fondo de 500 millones de dólares se destinará a construir la infraestructura de la mina, extraer el metal para baterías y procesarlo.

Se prevé que el proyecto cree 700 puestos de trabajo durante la fase de construcción y mantenga 200 durante la fase de producción, generando 168 millones de dólares para la economía local.

Catamarca es la primera provincia productora de litio de Argentina, con un total de 20.000 toneladas anuales de carbonato de litio equivalente (LCE) y alberga la mayoría de los proyectos de exploración del país. Las vecinas Salta y Jujuy también son ricas en el metal de las baterías y, juntas, forman parte de la Mesa del Litio, una iniciativa del gobierno regional que pretende estandarizar las políticas relacionadas con la extracción y el procesamiento sostenibles del litio.

En total, Argentina produce 34.000 toneladas anuales de LCE, siendo el cuarto productor mundial por detrás de Australia, Chile y China. En 2023, las exportaciones superarán los 500 millones de dólares, con un crecimiento interanual del 84%.

En los próximos dos años, se espera que entren en producción cinco proyectos de litio actualmente en construcción en Jujuy, Salta y Catamarca, mientras que hay otras 30 iniciativas de exploración avanzada en tramitación, que pueden llegar a ser operativas a medio y largo plazo.

Las últimas previsiones apuntan a que el "país del tango" alcanzará las 260.000 toneladas anuales de LCE en 2027, lo que le permitiría convertirse en el tercer actor mundial.

El país, junto con Chile y Bolivia, forma parte del Triángulo del Litio, una franja única de tierras de gran altitud cubiertas de lagos y salares blancos que alberga más de la mitad de los recursos mundiales de litio identificados.

 

Fuente: Mining Dot Com

Promoción

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Tecnología

Almacenamiento energético en minería: baterías y microredes para re . . .

14/Nov/2025 4:23pm

Descubre cómo las faenas mineras están adoptando sistemas avanzados de almacenamiento energético, baterías industria . . .

VER MÁS

Tecnología

Tecnologías de perforación en Minería 4.0: Innovación, automatizac . . .

14/Nov/2025 4:20pm

Descubre cómo las tecnologías de perforación en la Minería 4.0 optimizan la productividad, seguridad y precisión en . . .

VER MÁS

Noticia

Los 20 proyectos auríferos más grandes del mundo . . .

14/Nov/2025 4:16pm

Los inversores en oro han disfrutado de una fuerte subida en 2025. Con una ganancia de más del 50 %, el oro es uno de l . . .

VER MÁS

Perforación

BP Silver inicia perforación en su proyecto Cosuño en Bolivia . . .

14/Nov/2025 4:14pm

La compañía puso en marcha la Fase 1 de perforación en Cosuño y extendió plazos de pago con el vendedor del proyect . . .

VER MÁS

¿Deseas recibir Información para suscripción a la Revista Tecnología Minera?
Promoción Plataforma CONSTRUCTIVO