Tecnología Minera
FLSmidth

Argentina: primera planta de baterías de litio comenzará su producción en marzo de 2023

Publicado hace 2 años

Argentina: primera planta de baterías de litio comenzará su producción en marzo de 2023

Para la construcción de la planta fueron necesarias más de 155 toneladas de equipamiento tecnológico provenientes de China.

UniLiB, planta creada por la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) e Y-TEC, la empresa de tecnología de YPF y el Conicet, con el apoyo del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación, será la única en el país suramericano que produciría las prometedoras baterías y prevé comenzar a entregarlas en marzo de 2023.

El predio se inauguró en agosto, pero aún faltaba el equipamiento tecnológico, que llegó recientemente en 13 contenedores (más de 115 toneladas) desde China.

En el edificio, que cuenta con una superficie de 1650 m2, comenzaron a instalarse las más de 70 máquinas, que incluyen mixers, hornos, cicladores, cutting/stack, deshumidificadores, y dos imponentes prensas de 13 000 kilogramos cada una.

Inicialmente, la planta proveerá las pilas a organismos estatales que utilicen vehículos eléctricos.

Cuando funcione a pleno, la planta tendrá una capacidad de producción anual -medida en energía almacenada- de 13 MWh, equivalente a 1000 baterías para almacenamiento estacionario de energías renovables o unas 50 para colectivos eléctricos.

La planta será la única en el país suramericano que produciría las prometedoras baterías y prevé comenzar a entregarlas en marzo de 2023.

En un primer momento, la producción estará destinada a cubrir la demanda de organismos estatales que emplean este tipo de baterías, principalmente en vehículos eléctricos.

Según el ministro de Ciencia argentino, Daniel Filmus, las primeras entregas serán realizadas mediante convenios. En ese sentido, uno de los beneficiarios será el Ejército, debido a que las baterías sirven como insumo para los vehículos que utiliza el organismo.

Asimismo, se espera que esta fábrica pueda sumar valor agregado y desarrollar sistemas de “almacenamiento de energía más eficientes, limpios y ligeros”, según comentó Filmus.

En el país, que reúne el 22% de los recursos de litio a nivel global y abarca la cuarta posición dentro de los productores de este recurso, se trabaja desde hace al menos 12 años en estudios en la materia. Se espera que una vez operativa, la planta produzca mil baterías para almacenamiento estacionario de energías renovables o unas 50 para transportes públicos eléctricos, aunque de acuerdo con estimaciones oficiales, la capacidad extractiva local, podría superar las 200 mil toneladas al año.

Fuente: Sputnik

Promoción

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Tecnología

Almacenamiento energético en minería: baterías y microredes para re . . .

14/Nov/2025 4:23pm

Descubre cómo las faenas mineras están adoptando sistemas avanzados de almacenamiento energético, baterías industria . . .

VER MÁS

Tecnología

Tecnologías de perforación en Minería 4.0: Innovación, automatizac . . .

14/Nov/2025 4:20pm

Descubre cómo las tecnologías de perforación en la Minería 4.0 optimizan la productividad, seguridad y precisión en . . .

VER MÁS

Noticia

Los 20 proyectos auríferos más grandes del mundo . . .

14/Nov/2025 4:16pm

Los inversores en oro han disfrutado de una fuerte subida en 2025. Con una ganancia de más del 50 %, el oro es uno de l . . .

VER MÁS

Perforación

BP Silver inicia perforación en su proyecto Cosuño en Bolivia . . .

14/Nov/2025 4:14pm

La compañía puso en marcha la Fase 1 de perforación en Cosuño y extendió plazos de pago con el vendedor del proyect . . .

VER MÁS

¿Deseas recibir Información para suscripción a la Revista Tecnología Minera?
Promoción Plataforma CONSTRUCTIVO