Argentina: primera planta de baterías de litio comenzará su producción en marzo de 2023
Publicado hace 2 años

Para la construcción de la planta fueron necesarias más de 155 toneladas de equipamiento tecnológico provenientes de China.
UniLiB, planta creada por la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) e Y-TEC, la empresa de tecnología de YPF y el Conicet, con el apoyo del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación, será la única en el país suramericano que produciría las prometedoras baterías y prevé comenzar a entregarlas en marzo de 2023.
El predio se inauguró en agosto, pero aún faltaba el equipamiento tecnológico, que llegó recientemente en 13 contenedores (más de 115 toneladas) desde China.
En el edificio, que cuenta con una superficie de 1650 m2, comenzaron a instalarse las más de 70 máquinas, que incluyen mixers, hornos, cicladores, cutting/stack, deshumidificadores, y dos imponentes prensas de 13 000 kilogramos cada una.
Inicialmente, la planta proveerá las pilas a organismos estatales que utilicen vehículos eléctricos.
Cuando funcione a pleno, la planta tendrá una capacidad de producción anual -medida en energía almacenada- de 13 MWh, equivalente a 1000 baterías para almacenamiento estacionario de energías renovables o unas 50 para colectivos eléctricos.
La planta será la única en el país suramericano que produciría las prometedoras baterías y prevé comenzar a entregarlas en marzo de 2023.
En un primer momento, la producción estará destinada a cubrir la demanda de organismos estatales que emplean este tipo de baterías, principalmente en vehículos eléctricos.
Según el ministro de Ciencia argentino, Daniel Filmus, las primeras entregas serán realizadas mediante convenios. En ese sentido, uno de los beneficiarios será el Ejército, debido a que las baterías sirven como insumo para los vehículos que utiliza el organismo.
Asimismo, se espera que esta fábrica pueda sumar valor agregado y desarrollar sistemas de “almacenamiento de energía más eficientes, limpios y ligeros”, según comentó Filmus.
En el país, que reúne el 22% de los recursos de litio a nivel global y abarca la cuarta posición dentro de los productores de este recurso, se trabaja desde hace al menos 12 años en estudios en la materia. Se espera que una vez operativa, la planta produzca mil baterías para almacenamiento estacionario de energías renovables o unas 50 para transportes públicos eléctricos, aunque de acuerdo con estimaciones oficiales, la capacidad extractiva local, podría superar las 200 mil toneladas al año.
Fuente: Sputnik

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
Ley de corte en minería: clave para la eficiencia y rentabilidad de l . . .
02/Jul/2025 4:57pm
La correcta definición de la ley de corte permite maximizar el valor económico de un yacimiento, optimizando recursos . . .
Conoce las nuevas tecnologías y tendencias en datos industriales . . .
02/Jul/2025 4:56pm
Implementar una base de datos ágil y resistente le garantizará que está preparado, independientemente de lo que le de . . .
Inteligencia artificial podría elevar en 10 % la producción minera, . . .
02/Jul/2025 4:54pm
El uso de sistemas de innovación trae consigo ahorros significativos para las empresas, así como la eficiencia en las . . .
Argentina: Descubren tres nuevas zonas de cobre y oro en Lunahuasi . . .
02/Jul/2025 4:52pm
Los nuevos hallazgos amplían el potencial geológico del proyecto sanjuanino y consolidan su valor estratégico como un . . .
Suscríbete al Boletín
Para recibir noticias diarias de Tecnología Minera