Tecnología Minera
FLSmidth

Canadá: Empresas mineras ponen su atención en México para invertir en exploraciones de oro

Publicado hace 2 años

Canadá: Empresas mineras ponen su atención en México para invertir en exploraciones de oro

La falta de concesiones ha puesto a las empresas en un escenario en el que la inversión en exploración adquiere un papel preponderante.

Canadá tiene la mirada fija en México como destino de inversión para sus empresas mineras, principalmente en gastos de exploración para encontrar nuevos yacimientos de oro.

Enrique Zorrilla, presidente de la Cámara de Comercio de Canadá en México, resaltó tras su participación en Inter.Mx Expansión Summit 2022, que 35% de los capitales que invierte aquel país se destinan al sector minero. "La naturaleza de las actividades mineras, orillará a las empresas a seguir destinando capitales en gastos de exploración. Los obliga a estar consistentemente invirtiendo e invirtiendo”, asevera.

Los relieves y posición geográfica de México lo han llevado a tener un lugar preponderante a nivel mundial dentro del sector. Por 13 años consecutivos, se ha colocado como el principal productor de plata, aunque el oro es el mineral que aporta el mayor valor de la producción minera del país.

Pese a que la actual administración no ha entregado ni una sola nueva concesión minera, la Cámara Minera de México (Camimex) prevé inversiones por 5,538.8 millones de dólares para este año, lo que significará un alza anual de 15.2%.

La falta de nuevos territorios para desempeñar esta actividad ha puesto a las empresas en un escenario en la que la inversión en exploración adquiere un papel preponderante, ya que el tiempo de vida de las minas es limitado y encontrar nuevos yacimientos es clave para las empresas.

Las inversiones habían bajado desde 2018, pero la historia cambió en 2021, cuando el entorno internacional llevó a un repunte en los metales base, como el plomo y el zinc, de 4.3%, mientras que los metales preciosos se convirtieron en un refugio para inversionistas. Por ejemplo, la plata y el oro repuntaron 2.2%.

La Camimex, representante de 59 empresas del sector con 122 operaciones que representan 93% del valor de la producción minero metalúrgica nacional, espera que las inversiones en el sector para este año, crezcan 15.2% anual.

La canadiense Torex Gold, por ejemplo, anunció a inicios de este año una inversión por 848 millones de dólares hasta los próximos tres años, para triplicar el tiempo de vida de una mina en Guerrero, del cual pretende extraer principalmente oro.

Por otro lado, la filial mexicana de la canadiense Argonaut Gold, tiene un proyecto en Cerro del Gallo, Guanajuato, en exploración avanzada, del cual pretende extraer tanto oro como plata y cobre.

De acuerdo con S&P Global Market Intelligence, América Latina concentró 24% de todas las inversiones a nivel global a lo largo de 2021. En el listado por país, México ocupó el primer lugar, seguido de Chile y Perú.

Fuente: Expansión

Promoción

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Tecnología

Mantenimiento proactivo en la industria minera: Claves para una operac . . .

22/May/2025 2:33pm

Con visión estratégica, tecnología y personal calificado, el mantenimiento proactivo se posiciona como un pilar clave . . .

VER MÁS

Productividad

Minería y agua: Estrategias para optimizar el uso del recurso hídric . . .

22/May/2025 2:32pm

El agua es un insumo esencial en diversas etapas de la actividad minera, desde el procesamiento de minerales hasta el co . . .

VER MÁS

Sostenibilidad

Estrategias para mitigar riesgos climáticos en operaciones mineras . . .

22/May/2025 2:30pm

El cambio climático representa uno de los desafíos más urgentes para la industria minera a nivel global. . . .

VER MÁS

Inversión

Kinross presenta inversión de US$ 113 millones para extender vida út . . .

22/May/2025 2:29pm

La iniciativa tiene como objetivo dar continuidad operacional a las faenas La Coipa y Purén, a través de la explotaci . . .

VER MÁS

¿Deseas recibir Información para suscripción a la Revista Tecnología Minera?
Promoción Verano