Chile: BHP suministrará agua para la mina Escondida solo desde la planta desaladora
Publicado hace 5 años

La decisión se produce debido a que el país está aumentando las protecciones para un recurso natural que se ha agotado después de décadas de actividad minera en el desierto de Atacama y sus alrededores.
La mina de cobre Escondida de BHP en Chile, la más grande del mundo, no continuará extrayendo agua dulce del salar de Atacama, en su lugar empleará agua desalinizada traída de sus plantas costeras.
La decisión de la minera se produce cuando el país está aumentando las protecciones para un recurso natural que se ha agotado después de décadas de actividad minera en el desierto de Atacama y sus alrededores, el lugar más seco de la Tierra.
La región de Atacama, que alberga algunas de las minas de cobre y litio más grandes del planeta, ocasionalmente se ve afectada por fuertes lluvias e inundaciones. Sin embargo, según la autoridad de agua de Chile, DGA, el área se ha vuelto más seca en la última década, lo que agrega una capa adicional de dificultad a las compañías mineras con proyectos y operaciones cercanas, en momentos en que se espera que la demanda de agua de la industria se dispare a medida que disminuyen las leyes de mineral. .
Se espera que la decisión de BHP de retirar las solicitudes para renovar un permiso para bombear 428 litros por segundo de agua subterránea reduzca la presión en la vasta salina rica en litio. La llanura es el hogar de los principales mineros de litio Albemarle y SQM, que también extraen agua fresca de debajo.
El primer minero del mundo ya obtiene más del 40% del agua que necesita del océano y ha prometido dejar de usar agua dulce extraída de la superficie y el subsuelo en Chile para 2030. En 2018, el gigante minero gastó $ 3.43 mil millones en planta desaladora para la mina Escondida, que incluye dos tuberías para transportar el agua a 3.200 metros sobre el nivel del mar.
La mina de cobre Zaldívar de Antofagasta también está buscando renovar los permisos para extraer agua del piso.
A diferencia de Escondida, no tiene un plan de respaldo. La mina, que se acerca al final de su vida productiva, tendrá que cerrar si no se renueva su licencia de agua, advirtió la compañía en el pasado . Incluso con los permisos de uso de agua establecidos, Zaldívar probablemente dejará de producir en 2029.
La licencia actual permite a Antofagasta bombear 500 litros por segundo hasta 2025 y el minero solicita una licencia para bombear 213 litros por segundo hasta 2029.
Además de su alto costo, las plantas de desalinización también plantean preocupaciones relacionadas con los desechos que generan los mineros. Ese producto, la salmuera, generalmente se bombea nuevamente al depósito de donde se extrajo el agua. Esto provoca un desequilibrio en la composición general del agua, que es perjudicial para el medio ambiente dentro del cuerpo de abastecimiento.
Fuente: Mining Dot Com

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
Conoce la transformación digital de la gestión de residuos en la exp . . .
25/Jul/2025 3:07pm
La solución consolida los datos geotécnicos, geológicos y de instrumentación en una única plataforma, proporcionand . . .
Freeport ingresará en 2026 estudio ambiental para expandir mina El Ab . . .
25/Jul/2025 3:06pm
La expansión busca extender la vida útil del yacimiento y triplicar su producción anual de cobre. . . .
Apucorp invertirá US$ 1,000 millones en cuatro proyectos mineros para . . .
25/Jul/2025 3:04pm
La estrategia de expansión de Apucorp contempla la puesta en marcha de cuatro minas de oro y plata, consolidando su pos . . .
MINEM: 17 centrales solares de generación operan con una potencia ins . . .
25/Jul/2025 3:02pm
Inyectan 1,671 gigavatios al SEIN y sistemas aislados, contribuyendo a que el Perú incremente el componente de energía . . .
Suscríbete al Boletín
Para recibir noticias diarias de Tecnología Minera