Con energía barata y altas leyes de minerales, Perú podría sacar ventaja en el mercado minero
Publicado hace 7 meses
Luis Miguel Castilla, director de Videnza Instituto, manifestó que nuestro país aún no aprovecha el potencial geológico con el que cuenta.
El Perú tiene un enorme potencial que aún no ha sido plenamente explotado. Luis Miguel Castilla, director de Videnza Instituto y exministro de Economía y Finanzas, analizó las oportunidades que tiene el país para aprovechar su riqueza geológica. A su criterio, la alta ley de minerales y los bajos costos de energía que aún se mantienen en el país son factores que se debería aprovechar más para mantener a Perú como líder minero.
Durante una reciente entrevista con el programa Diálogos Mineros del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), Castilla enfatizó que, a pesar de ser el tercer mayor productor mundial de cobre, Perú todavía no ha sacado provecho de todo su potencial geológico.
"El país tiene una cartera de proyectos mineros que ronda los US$ 60 mil millones. Hemos logrado acelerar los proyectos brownfield, es decir, ampliación de minas existentes, pero los nuevos proyectos (greenfield), como el de Tía María, han avanzado con lentitud", comentó en el programa del IIMP.
A pesar de los avances en algunos proyectos, Castilla señaló que Perú aún está explotando solo una fracción de las vastas reservas minerales que posee, especialmente en cobre y otros metales preciosos. Según el director de Videnza Instituto, la alta ley de los minerales en el país, es decir, la concentración de los metales en la tierra, es una ventaja competitiva clave que no debe subestimarse.
"La alta ley que tienen nuestras tierras es una fuente de competitividad y es importante porque nos da una ventaja en términos de costos de extracción. Es importante que esto no se vea opacado por debilidades", afirmó.
La energía barata
El exministro también resaltó los bajos costos de energía que aún caracterizan a Perú, un factor que puede seguir posicionando al país como un destino atractivo para la inversión minera. A diferencia de otros países competidores, Perú tiene una de las tarifas energéticas más bajas en América Latina.
De acuerdo a información proporcionada por, José Monzón, gerente de Engie, el costo de energía eléctrica para la producción de cobre en Perú se estima en US$ 65 el megavatio-hora (MW/h), una cifra por debajo de los costos de países mineros como Australia y Chile, cuya energía eléctrica llega a costar US$ 68 MW/h y US$ 107 MW/h, respectivamente.
Castilla destacó que, a pesar de estos factores favorables, la inversión minera en Perú ha disminuido considerablemente en los últimos años. "Hace 10 años, la inversión minera promedio anual era de entre US$ 9 mil millones y US$ 10 mil millones. Hoy, según el Banco Central de Reserva, esa cifra ha caído a la mitad, alcanzando solo los US$ 5 mil millones en 2024", señaló.
"En un mundo cada vez más convulso y con vientos proteccionistas soplando desde el norte, Perú debe aprovechar esta ventana de oportunidades", concluyó.
Fuente: IIMP
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
Almacenamiento energético en minería: baterías y microredes para re . . .
14/Nov/2025 4:23pm
Descubre cómo las faenas mineras están adoptando sistemas avanzados de almacenamiento energético, baterías industria . . .
Tecnologías de perforación en Minería 4.0: Innovación, automatizac . . .
14/Nov/2025 4:20pm
Descubre cómo las tecnologías de perforación en la Minería 4.0 optimizan la productividad, seguridad y precisión en . . .
Los 20 proyectos auríferos más grandes del mundo . . .
14/Nov/2025 4:16pm
Los inversores en oro han disfrutado de una fuerte subida en 2025. Con una ganancia de más del 50 %, el oro es uno de l . . .
BP Silver inicia perforación en su proyecto Cosuño en Bolivia . . .
14/Nov/2025 4:14pm
La compañía puso en marcha la Fase 1 de perforación en Cosuño y extendió plazos de pago con el vendedor del proyect . . .
Suscríbete al Boletín
Para recibir noticias diarias de Tecnología Minera




