Conoce los avances en tecnología en perforación raise boring
Publicado hace 2 semanas

La perforación de chimeneas es una de las tareas más especializadas y exigentes dentro de la minería subterránea.
Estas estructuras verticales o inclinadas cumplen funciones clave, como la ventilación, el transporte de mineral y la conexión entre distintos niveles de la mina. En los últimos años, la evolución tecnológica en este campo ha permitido que estas perforaciones se realicen con mayor precisión, menor riesgo y una eficiencia operativa sin precedentes.
Tradicionalmente, la perforación de chimeneas requería métodos manuales o semimecanizados que implicaban exposición directa de los trabajadores a condiciones de alto riesgo, como desprendimientos de roca, acumulación de gases o colapsos estructurales. Con la llegada de los equipos raise boring modernos, muchas de estas tareas han sido automatizadas o controladas remotamente, disminuyendo drásticamente la exposición humana a zonas críticas.
Estas plataformas pueden perforar chimeneas de hasta 6 metros de diámetro y profundidades superiores a los 1,000 metros, con un control milimétrico de la dirección y el ángulo de avance.
Incorporación de tecnologías digitales
Uno de los avances más significativos ha sido la integración de sistemas digitales para el control y seguimiento de las perforaciones. Gracias a esto, los operadores pueden supervisar la fuerza de tracción, la velocidad de avance y el estado del cabezal en tiempo real, ajustando los parámetros de perforación según las condiciones geológicas del macizo rocoso.
Además, mediante el uso de sensores y softwares de modelamiento 3D, es posible predecir desviaciones, evaluar la estabilidad del terreno y optimizar el diseño de la chimenea antes de su ejecución.
Los avances en la perforación de chimeneas no solo han incrementado la seguridad de las operaciones, sino que también han generado importantes beneficios en términos de eficiencia. Las nuevas tecnologías permiten:
Reducción de tiempos de perforación en más del 30% en comparación con métodos convencionales.
Mayor precisión, lo que minimiza el uso de explosivos o necesidad de retrabajo.
Mejor gestión de recursos al optimizar el uso de energía, agua y lubricantes.
Menor impacto ambiental, al reducir la cantidad de residuos generados y el riesgo de contaminación.
Casos de éxito
En operaciones de gran escala como en Chuquicamata Subterránea (Codelco, Chile) o la mina Oyu Tolgoi (Mongolia), se han implementado plataformas de raise boring automatizadas para la perforación de chimeneas de ventilación y transporte de mineral. Estas experiencias han demostrado que la combinación de maquinaria de alta tecnología, software predictivo y operaciones remotas puede elevar los estándares de seguridad y productividad en condiciones geológicas complejas.
Con la tendencia hacia minas más profundas, automatizadas y sostenibles, se espera que la perforación de chimeneas continúe evolucionando. El desarrollo de raise boring direccional, que permite ajustar la trayectoria de la chimenea durante la perforación, y la incorporación de inteligencia artificial para la toma de decisiones en tiempo real, representan el próximo gran salto tecnológico en esta disciplina.
En conclusión, la tecnología en perforación de chimeneas ha dejado de ser una simple mejora operativa para convertirse en un elemento estratégico dentro del diseño y desarrollo de minas modernas, posicionando a la minería subterránea en una nueva era de precisión, seguridad y rendimiento.
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
Fuente: Tecnología Minera

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
Sensores y monitoreo en tiempo real transforman los sistemas de carril . . .
23/Jun/2025 5:18pm
Con este tipo de avances, la minería subterránea no solo se vuelve más productiva, sino que también fortalece su cam . . .
Economía circular: ¿Cómo aprovechar los subproductos del proceso mi . . .
23/Jun/2025 5:14pm
La economía circular en minería representa un cambio profundo de paradigma, en el que los residuos dejan de ser el fin . . .
BCR: Producción minera del Perú podría duplicarse con proyectos ya . . .
23/Jun/2025 5:11pm
Para el corto plazo, se espera el avance de proyectos estratégicos como San Gabriel, la reposición de Antamina y el in . . .
SNMPE: Exportaciones mineras crecieron 23% entre enero a abril al suma . . .
23/Jun/2025 5:09pm
Las ventas de oro se incrementaron en 44.7% en primer cuatrimestre 2025. . . .
Suscríbete al Boletín
Para recibir noticias diarias de Tecnología Minera