El alza de los precios de los metales nos coloca ante una oportunidad para generar desarrollo en el país
Publicado hace 2 años

A mediano y largo plazo, la demanda de metales será extraordinaria.
La creciente demanda de los minerales, debido a la transición hacia una economía de emisión cero, se convierte en una oportunidad que países como el Perú deben aprovechar por su alto potencial minero, afirmó Rubén Arratia, director de investigación, metales básicos y preciosos de Woodmackenzie como parte de su presentación en “Exploremos las tendencias de la oferta y la demanda de los metales” del 14 Simposium del Oro, Plata y Cobre organizado por la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE).
Arratia sostuvo que, a mediano y largo plazo, la demanda de metales será extraordinaria, pues es imposible pensar un camino hacia la descarbonización sin tener en cuenta el rol clave que tienen metales como el cobre, zinc y litio para ello.
El cambio climático se convierte en un factor que toda industria debe tener en cuenta. “Para los próximos 30 años el sector minero va a tener que reestructurarse” indicó el director de Woodmackenzie, pues a partir de la innovación y la tecnología se deberá impulsar el uso de energías limpias en cada una de las actividades vinculadas al proyecto minero.
Además, a nivel financiero “todas las empresas mineras van a ser medidas por elementos de sostenibilidad como temas ambientales, sociales y de gobierno corporativo”.
A su vez, Joe Bormann, director general de CFA de Fitch Raitings, indicó que “este es un momento oportuno para que la comunidad minera se presente como parte de la solución. El mundo va a necesitar más litio, níquel, y, en ese sentido, tiene que haber un cambio de percepción que ayudaría a un cambio de oferta”.
Por ello, recopilar datos que permitan reportar sobre el riesgo climático podría ayudar a mejorar la interacción con las comunidades y así sacar a flote proyectos mineros en cartera.
“Estamos ante una dinámica de oferta y demanda que nos abre un futuro prometedor como país” aseguró Álvaro Ossio, vicepresidente Comercial y Finanzas, MMG Las Bambas.
El desafío que tenemos como país es atraer inversión que permita generar más puestos de empleo formal, dinamizar la economía, pagar impuestos y claramente beneficiar a toda la población.
“El gran reto que nos queda a todos los peruanos es aprovechar esta gran oportunidad que nos trae estas tendencias a futuro” indicó.
Actualmente, en el Perú hay muchos proyectos que están paralizados porque no se logra tener acuerdos de progreso entre comunidades y empresas mencionó Arratia.
“Si las personas aún no saben que el sector minero ha cambiado, va a ser difícil que estos proyectos se activen”. Actualmente hay una gran inversión en temas ambientales y sociales que se desconoce. “Dar a conocer esto es uno de los desafíos que tenemos como país”, indicó.
Fuente: SNMPE

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
Implementación de Machine Learning optimiza el funcionamiento de las . . .
02/Apr/2025 4:53pm
Con el avance de estas tecnologías, se espera que más empresas incorporen soluciones digitales en sus operaciones, con . . .
Conoce los avances tecnológicos que revolucionan el uso de camiones m . . .
02/Apr/2025 4:51pm
La industria minera está experimentando una transformación significativa con la incorporación de tecnologías avanzad . . .
Silver Crown invertirá US$ 400,000 para adquirir regalías en el proy . . .
02/Apr/2025 4:49pm
El objetivo de estos fondos es financiar la segunda fase de la adquisición de regalías de plata en el proyecto Igor 4, . . .
Con energía barata y altas leyes de minerales, Perú podría sacar ve . . .
02/Apr/2025 4:47pm
Luis Miguel Castilla, director de Videnza Instituto, manifestó que nuestro país aún no aprovecha el potencial geológ . . .
Suscríbete al Boletín
Para recibir noticias diarias de Tecnología Minera