Tecnología Minera
FLSmidth

El oro sigue brillando: metal alcanza un alto precio

Publicado hace 4 años

El oro sigue brillando: metal alcanza un alto precio

Perú tiene una extraordinaria oportunidad para aprovechar su potencial geológico.

Por: Guillermo Vidalón del Pino. Comunicador especializado en temas mineros.

El oro mantiene su atractivo y en medio de la pandemia del Covid-19, su cotización sigue avanzando. La onza de este metal se encuentra por sobre los $ 1,860 y ya casi ha alcanzado su máxima valorización de $1,864.9, correspondiente a setiembre del 2011. 

Empero, el resplandor del oro ha cautivado a la humanidad en prácticamente todas las culturas, en la mayoría de los casos, su intenso color dorado hizo que fuese asociado al sol. De esta manera, el reluciente metal se convirtió en partícipe importante de la historia y, particularmente, del comercio mundial.

Apreciado

El oro, contemporáneamente, es considerado un metal refugio, es atesorado por prácticamente todos los bancos centrales o federales del mundo. En períodos de crisis, los sistemas financieros cuentan con mucha liquidez, las tasas de interés tienden a disminuir, así como la rentabilidad esperada, por lo que las personas recurren al oro; en consecuencia, su cotización se eleva.

¿Por qué es importante el oro para el Perú? Porque somos el séptimo mayor productor de este metal en el mundo y el primer productor en América Latina, también, es el segundo producto que genera más divisas después del cobre.

El año pasado, el mundo produjo 3,300 toneladas métricas, de las cuales el Perú aportó 128.41. El 2019, las exportaciones de oro representaron divisas por valor de 8,482 millones de dólares y, en los primeros cuatro meses del presente año su valor asciende a 2,130.3 millones de dólares, reflejando el impacto del nuevo coronavirus, según el Boletín Estadístico Minero del Ministerio de Energía y Minas.

Ocasión

El Perú está en capacidad de producir más oro si pone en operación nuevos proyectos o amplía las actuales operaciones auríferas; sin embargo, esto no ha sido posible por las dificultades para alcanzar consensos. Se requiere liderazgos para establecer políticas de estado que trasciendan varios gobiernos e incentiven el aprovechamiento racional de los recursos naturales, propiciando un desarrollo armónico entre la economía, la sociedad y el ambiente.

Por ejemplo, en el 2019, la región Cajamarca, como uno de los principales productores de oro en el país, recibió transferencias por concepto de canon, regalía minera y derecho de vigencia del orden de 159.87 millones de soles; cuando en el 2013, por los mismos conceptos, le correspondió 708.94 millones de soles.

Dichos montos están asociados a la disminución de la producción aurífera. Afortunadamente, Cajamarca cuenta con un gran potencial geológico, con reservas significativas de oro y cobre que, si son puestas en valor, en corto plazo, ayudarán a superar los niveles de pobreza que ostenta y avanzar significativa y decididamente hacia el desarrollo.

Los tiempos han cambiado, pero la relación entre la humanidad y el oro se mantiene, la racionalidad detrás de su acumulación es la misma, asirse de un bien durable y comercializable que permita aprovechar las oportunidades que ofrecen los mercados.

Según Bloomberg, tan solo durante el presente año, los inversores han destinado cantidades récord en fondos cotizados en bolsa (ETF) respaldados por oro, aumentando sus participaciones en un 28%, sobrepasando los 105 millones de onzas, los que representan un valor estimado en 195,000 millones de dólares.

La coyuntura

Además de los efectos de la pandemia, en mayo pasado se sucedieron otros eventos que impulsan los precios del oro. Primero, Estados Unidos demanda aplicar sanciones China por un supuesto ocultamiento de información relacionada con la pandemia; segundo, estimaciones de la Reserva Federal estadounidense referidas a la prolongación de la recuperación de su economía hasta el próximo año; y, tercero, la instauración por parte de China de la ley de seguridad nacional para Hong Kong, la que es considerada como una privación de la libertad por parte de los hongkoneses.

Ciertamente, el mercado del oro está muy dinámico, además, en la actualidad no solo se le asocia al comercio de la joyería mundial, porque también está siendo empleado en la industria bélica (la reflexión de la imagen proyectada sobre él permite alcanzar el objetivo deseado con mayor precisión).

Así que, si el oro sigue representando una oportunidad, aprovechémosla para financiar el cierre de las brechas que más nos aquejan.

Fuente: El Peruano

Promoción

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Tecnología

Geología aplicada a la minería: Interpretación de datos para optimi . . .

23/Apr/2025 4:49pm

Los avances en tecnología geoespacial, modelamiento 3D y análisis geoquímico han revolucionado la forma en que los ge . . .

VER MÁS

Noticia

Expomin 2025 pone el foco en la integración de la Inteligencia Artifi . . .

23/Apr/2025 4:47pm

El debate sobre la transformación tecnológica que experimenta el sector minero ha sido uno de los ejes del Congreso In . . .

VER MÁS

Tecnología

Avances tecnológicos en la fabricación de cargadores frontales para . . .

23/Apr/2025 4:43pm

La tendencia apunta hacia equipos más inteligentes, seguros y sostenibles, en línea con la transformación digital que . . .

VER MÁS

Inversión

Minera Zafranal sumará más de US$ 330 millones de inversión al proy . . .

23/Apr/2025 4:42pm

Según el estudio técnico, gran parte del presupuesto se utilizará para mejorar componentes ya previstos, así como op . . .

VER MÁS

¿Deseas recibir Información para suscripción a la Revista Tecnología Minera?
Promoción Verano