Tecnología Minera
FLSmidth

Empleo generado por el sector minero en noviembre es la segunda mayor cifra del año 2024

Publicado hace 10 meses

Empleo generado por el sector minero en noviembre es la segunda mayor cifra del año 2024

Arequipa, La Libertad y Moquegua, lideran participación del empleo minero total nacional.

Los puestos de trabajo generados por el sector minero en el mes de noviembre son la segunda mayor cifra del año 2024 (244,813 trabajadores), lo que significó un crecimiento del 3.3% respecto al empleo directo generado en idéntico mes del 2023 (237,042 puestos de trabajo), informó el Ministerio de Energía y Minas (MINEM).

En tanto, el empleo promedio del subsector minero al onceavo mes de 2024 fue de 237,603 trabajadores, lo cual se tradujo en una expansión de 5.1% con relación al promedio anual de 2023 (226,142 trabajadores).

Estos indicadores evidencian que en el 2024 se alcanzaron niveles superiores a los obtenidos durante la última década, consolidando a la minería como un importante dinamizador de la economía nacional, señaló el Boletín Estadístico Minero (BEM) que edita mensualmente la Dirección General de Promoción y Sostenibilidad Minera (DGPSM) del MINEM,

Respecto a la distribución del empleo minero a nivel regional, Arequipa conserva la primera posición con 33,569 trabajadores, que constituyen el 13.7% de la participación total, mientras La Libertad ocupan el segundo lugar con 22,403 trabajadores, que representa el 9.2% del empleo total nacional.

En tercer lugar, se ubica Moquegua con 21,637 trabajadores que refleja el 8.8% de participación; por lo que las mayores cifras reportadas por empleo minero corresponden a las empresas Sociedad Minera Cerro Verde, Compañía Minera Poderosa S.A. y Anglo American Quellaveco S.A, respectivamente.

En relación al tipo de empleador, los puestos de trabajo generados por los contratistas mineros y empresas conexas representaron el 70.4% de la participación total; este resultado, significó un incremento de 3.8% en comparación a lo declarado en noviembre de 2023. Mientras que el empleo generado por las empresas mineras representó el 29.6% del empleo total en minería, mostrando un aumento interanual de 2.2%.

Finalmente, la participación laboral por género, alcanzó en noviembre de 2024 un total de 19,228 puestos ocupados por mujeres, representando el 7.9% del empleo total generado. Mientras se registraron 225,585 varones involucrados en actividades mineras, que representó el 92.1% del total.

Fuente: MINEM

Promoción

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Perforación

Perforación hidráulica a alta presión: eficiencia, aplicaciones y v . . .

26/Nov/2025 2:49pm

Descubre cómo la perforación con agua a alta presión en minería utiliza chorros hidráulicos para cortar y fragmenta . . .

VER MÁS

Operación

Modelos de optimización de procesos: cómo interpretarlos y aplicarlo . . .

26/Nov/2025 2:48pm

La correcta aplicación de estos modelos depende de la calidad de los datos y de la capacidad del analista para traducir . . .

VER MÁS

Innovación

Robótica en minería: las innovaciones que están transformando las o . . .

26/Nov/2025 2:42pm

La minería ingresa a una nueva etapa de automatización avanzada gracias a la incorporación de robots especializados, . . .

VER MÁS

Innovación

Haulage autónomo en faenas mineras: impactos en productividad y barre . . .

26/Nov/2025 2:39pm

Explora los casos de éxito del transporte minero autónomo y sus desafíos, con resultados en mayor productividad, segu . . .

VER MÁS

¿Deseas recibir Información para suscripción a la Revista Tecnología Minera?
Promoción Plataforma CONSTRUCTIVO