Tecnología Minera
FLSmidth

Empresas de América le ponen el ojo en potencial de cobre producido en Colombia

Publicado hace 4 años

Empresas de América le ponen el ojo en potencial de cobre producido en Colombia

Las autoridades del país norteño comenzaron los procesos de licitación para cinco zonas de cobre en los departamentos de Córdoba y La Guajira.

Colombia busca reducir su dependencia del petróleo y el carbón mediante el desarrollo de depósitos de cobre, ello ante el aumento previsto en la demanda de minerales metálicos utilizados en baterías recargables.

Las autoridades comenzaron los procesos de licitación para cinco zonas de cobre en los departamentos de Córdoba y La Guajira, donde se extrae gran parte del carbón de Colombia. Los bloques de exploración probablemente se adjudicarán antes de mitad de año, con participación de pequeñas empresas estadounidenses y canadienses, y otras firmas que ya operan localmente liderando las muestras de interés, dijo el ministro de Minas y Energía, Diego Mesa. Un proceso simplificado de permisos para acortar el camino hacia la producción es uno de los incentivos.

"Colombia podría convertirse en uno de los principales productores de oro y cobre", dijo en una entrevista el jueves. "Sabemos que el cinturón de cobre comienza en Chile, continúa a través de Perú y termina en Panamá".

Si bien la nación continuará explotando combustibles fósiles, aunque en cantidades más bajas, una tendencia mundial hacia la electrificación indica una mayor demanda de metales como cobre, níquel y oro, dijo Mesa. El precio del cobre se ha duplicado en el último año a un máximo de casi una década.

Colombia hace parte de esa transición hacia una energía más limpia, con un portafolio de proyectos de energía solar, eólica y bioenergía de hasta 7.000 megavatios.

El país iniciará una subasta de energía renovable en la segunda mitad del año y entre los posibles postores se considera a compañías como Celsia SA, Enel Green Power SpA, Isagen SA y Électricitéde France SA.

Colombia también busca promover el uso de vehículos eléctricos, una industria cuyas ventas crecieron 90% el año pasado, dijo el ministro. Se espera que venda alrededor de 10.000 vehículos híbridos y eléctricos solo este año, superando el objetivo de cuatro años de 6.600 establecido en 2018.

Ciudades como Bogotá, Medellín y Cali están dirigiendo su atención hacia la movilidad eléctrica. "El sistema de transporte masivo tendrá la mayor flota de vehículos eléctricos del mundo, con excepción de China", dijo Mesa.

Las compañías automotrices llevarán nuevos modelos al mercado colombiano a medida que sea más competitivo. "La gente, creo, se volvió más consciente con la pandemia de su huella ambiental", dijo.

Fuente: La República (Colombia)

Promoción

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Tecnología

Cómo la IA y la automatización están reconfigurando la cadena de su . . .

24/Apr/2025 4:46pm

La automatización ha pasado de ser un lujo a ser una necesidad, especialmente en los sectores que requieren mucha mano . . .

VER MÁS

Tecnología

Expomin 2025: Presentan nueva plataforma en control y gestión minera . . .

24/Apr/2025 4:44pm

La Feria Expomin 2025 se ha configurado como una instancia en la cual es posible conocer los últimos adelantos orientad . . .

VER MÁS

Tecnología

Cómo el uso de la Inteligencia Artificial optimiza el trabajo humano . . .

24/Apr/2025 4:41pm

Desde el monitoreo en tiempo real hasta el mantenimiento predictivo, la IA se ha convertido en una aliada clave para el . . .

VER MÁS

Noticia

Precore Gold obtiene la propiedad de pórfido de oro y cobre Arikepay . . .

24/Apr/2025 4:39pm

Geológicamente, la Propiedad Arikepay alberga un complejo intrusivo mineralizado multifásico controlado por fallas NW- . . .

VER MÁS

¿Deseas recibir Información para suscripción a la Revista Tecnología Minera?
Promoción Verano