Faenas mineras se adaptan a causa del cambio climático, sostienen desde Chile
Publicado hace 3 años

"La disminución en el consumo de agua o la disminución de la huella de carbono son medidas que, si uno las ve de forma parcelada, no pueden resonar tanto, pero son pequeñas acciones dentro de una política global", afirmaron.
Olas de calor o frío, inundaciones y déficit de agua son algunos de los impactos del cambio climático que afectan a las faenas mineras. Ante esto, la industria se está adaptando para poder seguir funcionando y transitar hacia una minería sostenible.
“Los impactos físicos del cambio climático nosotros ya los estamos observando en nuestras faenas. Lo que hacemos es realizar un análisis de vulnerabilidad, de la infraestructura, frente a estos escenarios climáticos”, sostuvo Andrea Rudnick, líder de medio ambiente y cambio climático de BHP.
BHP busca adaptarse a los efectos de la crisis climática y mitigar sus impactos en sus operaciones con el ambicioso objetivo de reducir un 30% las emisiones de alcance 1 y 2 a 2030, y también disminuir las emisiones de alcance 3, que vienen de sus proveedores.
“Las emisiones de alcance 3 son más complejas porque son emisiones que no ocurren en nuestras operaciones, son emisiones que no controlamos. Y ahí nos hemos planteado metas bien ambiciosas”, explicó Rudnick.
Según el informe de Minería y Cambio Climático de la Universidad de Chile, la minería del cobre es responsable, directa o indirectamente, de cerca del 21% de las emisiones de Chile, por lo que esta y otras acciones se vuelven fundamentales para generar un mercado limpio y a la vanguardia.
“La disminución en el consumo de agua, la eficiencia energéticaen todas las etapas del procesamiento, la disminución de la huella de carbono son medidas que, si uno las ve de forma parcelada, no pueden resonar tanto, pero son pequeñas acciones dentro de una política global“, dijo Camilo Sánchez, académico de la Escuela de Geología de la Universidad Mayor.
Christian Salazar, director de la Escuela de Geología de la misma universidad, afirmó que la minería “ya se ha enfrentado con políticas a largo plazo y bastante vanguardistas, incluso a nivel mundial. Destaca principalmente el uso del agua, ya que hoy día Chile tiene 23 plantas desaladoras para disminuir el uso de aguas dulces o aguas frescas continentales“.
Fuente: CNN Chile

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
Robótica en minería: ¿Qué nuevas tecnologías se han introducido e . . .
11/Jul/2025 5:11pm
La nueva frontera de la minería inteligente se abre paso con brazos robóticos, drones autónomos y robots subterráneo . . .
Conoce el proceso de fabricación del Tunnel Boring Machine de Chuquic . . .
11/Jul/2025 5:09pm
En abril de 2022, Codelco y Komatsu establecieron una colaboración estratégica para desarrollar una máquina tunelador . . .
Collahuasi implementa el primer sistema Trolley Assist de Sudamérica . . .
11/Jul/2025 4:57pm
Esta tecnología reduce en 97,6% las emisiones de CO2 en el tramo intervenido, además de disminuir el consumo de diése . . .
Senace aprobó segundo ITS para mejoras en operaciones de la unidad mi . . .
11/Jul/2025 4:56pm
El segundo ITS implica un monto de inversión superior a US$ 82,1 millones, que aportará al crecimiento sostenible de a . . .
Suscríbete al Boletín
Para recibir noticias diarias de Tecnología Minera