Tecnología Minera
FLSmidth

Firme lucha contra la minería ilegal

Publicado hace 5 años

Firme lucha contra la minería ilegal

Afrontar la lucha contra la minería ilegal en el país representa para el Estado la articulación de esfuerzos orientados no solo a combatir una actividad ilícita que daña al medioambiente, sino también resolver los problemas sociales que esta genera en perjuicio de la población. Esa es la importancia estratégica de las acciones emprendidas por el Gobierno para recuperar la zona de La Pampa, en Madre de Dios.

De esta manera, la fase de consolidación del Plan Integral contra la Minería Ilegal en Madre de Dios, que empezó con la instalación de las tres bases temporales mixtas de alta movilidad –integradas por personal militar y policial, en la zona conocida como La Pampa–, tiene el objetivo claro de “dejar sentada la presencia del Estado”, como ha señalado el titular de Defensa, José Huertas Torres, en una zona altamente sensible durante mucho tiempo.


Desde hace muchos años, la minería ilegal representa una amenaza ambiental, pero al mismo tiempo un fenómeno social de gran magnitud, por los daños colaterales que encierra en las zonas donde opera. La depredación de bosques y contaminación de los ríos, el trabajo forzoso que involucra a menores de edad, la trata de personas y la explotación sexual forman parte de este preocupante panorama que clama soluciones inmediatas.

Por eso el comienzo del citado plan, que se ejecuta a partir del 19 de febrero pasado con la operación Mercurio 2019, ha sido bien recibido, pues, a diferencia de esfuerzos desplegados por anteriores administraciones, se trata de una estrategia multisectorial que va más allá de priorizar la interdicción para acabar con la ilegalidad. 

Esta fase de consolidación, que durará 180 días, fue supervisada por los ministros de Defensa, José Huerta Torres; del Interior, Carlos Morán Soto, y del Ambiente, Fabiola Muñoz Dodero, quienes llegaron a la zona conocida como La Pampa, en el área de amortiguamiento de la Reserva Nacional de Tambopata, para la instalación de la base Alfa, una de las bases temporales mixtas de alta movilidad. 

No solo se trata de reforzar la presencia militar y policial en el interior de la zona de amortiguamiento, que estuvo ocupada por mineros ilegales y asegurar su erradicación permanente, sino que también se busca identificar los proyectos y necesidades de la región.

Los resultados de la primera intervención con la operación Mercurio fueron fructíferas: 51 víctimas de trata rescatadas, 80 personas detenidas y más de 53 millones de soles en bienes incautados e interdictados, entre campamentos, balsas, dragas, tolvas y otros materiales para la extracción minera ilegal.

Además, está el compromiso de recuperar La Pampa, donde se han destruido cerca de 12 hectáreas de biodiversidad. Como ha sostenido la ministra del Ambiente, esta zona –una de las más diezmadas por la minería ilegal– es una oportunidad para demostrar que el desarrollo productivo sostenible en Madre de Dios es posible. 

Se trata de un ambicioso plan de largo alcance que supone recuperar la autoridad, restablecer la legalidad y recuperar el entorno que da vida a una región megadiversa, para beneficio de la población y del país.

Fuente: El peruano

Promoción ANIVERSARIO

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Tecnología

Conoce los equipos más eficientes para reducir el consumo de energía . . .

21/Feb/2025 4:46pm

La industria minera enfrenta el desafío de optimizar sus operaciones mientras reduce su impacto ambiental. . . .

VER MÁS

Tecnología

Argentina: Glencore incorpora Inteligencia Artificial en sus operacion . . .

21/Feb/2025 4:45pm

En la provincia de San Juan, hay ejemplos concretos como proyecto El Pachón que incorporó IA en 25 de sus vehículos. . . .

VER MÁS

Tecnología

Cómo el sector minero enfrenta los desafíos ambientales de la mano d . . .

21/Feb/2025 4:43pm

Las grandes empresas han encontrado en la Inteligencia Artificial (IA) un aliado estratégico para minimizar su impacto . . .

VER MÁS

Noticia

Walter Tejada: Hay proyectos por US$ 344 millones en la cartera de exp . . .

21/Feb/2025 4:39pm

Presidente de proEXPLO 2025 afirma que dicha tendencia se debe a que el Perú tiene un alto potencial geológico y subex . . .

VER MÁS

¿Deseas recibir Información para suscripción a la Revista Tecnología Minera?
Promoción Verano