Juan Carlos Liu: "Esperamos que al 2020 se llegue a un acumulado de 11 000 mineros formalizados".
Publicado hace 5 años

Asimismo informó que en el Presupuesto Público para el Año Fiscal 2020 se contempla 738 millones de soles para su sector.
El ministro de Energía y Minas, Juan Carlos Liu Yonsen sostuvo que las transferencias de recursos presupuestales del Minem en el Presupuesto Público 2020 tienen una orientación social y descentralizadora.
En ese sentido, afirmó que el Ingemmet espera otorgar durante el próximo año 2,000 títulos de concesión minera y terminar 238 mapas de la carta geológica nacional a diversas escalas.
“En cuanto a remediación de pasivos ambientales, otro de los programas estratégicos, esperamos empezar el próximo año con 1,995 proyectos en procesos de remediación de pasivos ambientales mineros que cuenten con un plan de cierre”, agregó.
Por otro lado, dijo esperar que sobre formalización de la pequeña minería y minería artesanal se llegue a un acumulado de 11,000 mineros formalizados al 2020.
“Se han considerado 5 millones de soles para el fortalecimiento de la capacidad de gestión de las direcciones o gerencias regionales de Energía y Minas, y 7.5 millones de soles para los gobiernos regionales para fortalecer el proceso de formalización minera integral en las regiones”, refirió.
“También se contempla 100 millones de soles para las empresas distribuidoras de electricidad que están en el ámbito de Fonafe para la electrificación rural y 4 millones de soles a favor del Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica (Concytec) para financiar proyectos de investigación”, añadió.
Electrificación rural
El titular del Minem refiirió que en el Presupuesto Público para el Año Fiscal 2020 se contempla 738 millones de soles para su sector, de los cuales el 54% se destinará para el programa de electrificación rural.
“La Ley de Presupuesto que se ha aprobado (mediante decreto de urgencia) recoge íntegramente los requerimientos del Ministerio de Energía y Minas. En ese sentido, el presupuesto del sector asciende a 738 millones de soles, que está desagregado en 44% de gastos corrientes y 56% de gastos de capital”, señaló.
Juan Carlos Liu detalló que el presupuesto del sector se distribuye en 85% para el pliego institucional del mismo ministerio, el 9% se destina al Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico (Ingemmet) y el 6% al Instituto Peruano de Energía Nuclear (IPEN).
“En cuanto a programas estratégicos que se están desarrollando a través del presupuesto, estos están focalizados al cierre de brechas y desarrollo de infraestructura”, manifestó.
El ministro sostuvo que el principal programa que abarca más del 54% del presupuesto del sector es el acceso a la electrificación rural.
“Al 2020 esperamos alcanzar el 86% de acceso a la electrificación rural, puesto que la meta es llegar al 2023 con el 100% de peruanos con electricidad”, indicó.
Fuente: Andina

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
Los tres principales problemas de datos que afectan la productividad m . . .
21/Apr/2025 5:21pm
La industria minera está evolucionando rápidamente, con la integración de datos y técnicas avanzadas de modelizació . . .
Expomin 2025 abre sus puertas con grandes novedades para el sector . . .
21/Apr/2025 5:20pm
El evento se desarrollará desde el 22 y el 25 de abril en Espacio Riesco, Santiago de Chile. . . .
Minería inteligente: 3 formas en que automatizar procesos está moder . . .
21/Apr/2025 5:17pm
Usar inteligencia artificial (IA) y automatizar procesos es una práctica prometedora que viene cobrando mayor relevanci . . .
Producción minera nacional reporta aumentos significativos en el segu . . .
21/Apr/2025 5:15pm
Cobre, plata, estaño y molibdeno registran resultados positivos en el subsector minero. . . .
Suscríbete al Boletín
Para recibir noticias diarias de Tecnología Minera