LiDAR: la revolución de la exploración minera con precisión milimétrica
Publicado hace 3 meses

En un escenario donde la minería busca ser más eficiente, segura y sustentable, la tecnología LiDAR se posiciona como una herramienta esencial para el desarrollo moderno del sector.
Frente al reto de explorar recursos minerales en entornos cada vez más remotos y complejos, la tecnología LiDAR (Light Detection and Ranging) ha emergido como una solución avanzada que transforma la manera en que se estudian y modelan los terrenos en minería. Este sistema, que emplea pulsos de láser para medir distancias y generar representaciones tridimensionales del relieve, ha redefinido los estándares de precisión y eficiencia en la exploración geológica.
Hoy en día, los sensores LiDAR instalados en drones, aeronaves o vehículos terrestres permiten capturar millones de puntos de datos por segundo, generando mapas topográficos de alta resolución incluso en zonas cubiertas por vegetación densa o de difícil acceso. Estos datos se traducen en modelos digitales de elevación (DEM) y nubes de puntos 3D que revelan características geográficas invisibles a simple vista.
Usos estratégicos del LiDAR en minería
Cartografía geológica avanzada: La capacidad de detectar detalles topográficos y estructuras superficiales como fallas y afloramientos permite una caracterización precisa del terreno.
Optimización del diseño minero: Con datos topográficos fiables, es posible planificar rutas de acceso, ubicar plataformas de perforación y diseñar infraestructura minera con mayor eficiencia.
Monitoreo topográfico en tiempo real: Las comparaciones entre modelos obtenidos en distintos momentos ayudan a identificar deformaciones, subsidencias o acumulación de material en zonas críticas.
Exploración bajo cobertura vegetal: A diferencia de otras técnicas, el LiDAR penetra el dosel forestal y proporciona información detallada del terreno subyacente.
Gestión ambiental y ordenamiento territorial: También es utilizado para identificar cuerpos de agua, drenajes y zonas de impacto, facilitando la planificación responsable y sostenible de las operaciones.
Beneficios clave de incorporar LiDAR en minería
Precisión milimétrica en el levantamiento de datos geoespaciales.
Disminución significativa de tiempos y costos en la etapa de exploración.
Capacidad para operar en terrenos inaccesibles sin necesidad de intervención directa.
Mejora en la toma de decisiones mediante visualizaciones detalladas y análisis integrados.
Empresas líderes del sector ya integran esta tecnología desde las primeras fases de sus proyectos, impulsando una exploración más inteligente y ágil. Combinado con inteligencia artificial y sistemas de información geográfica (GIS), el LiDAR amplía el horizonte de análisis geológico, permitiendo interpretar datos con una profundidad antes inalcanzable.
En un escenario donde la minería busca ser más eficiente, segura y sustentable, la tecnología LiDAR se posiciona como una herramienta esencial para el desarrollo moderno del sector.
Fuente: Tecnología Minera

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
Drones autónomos para inspección en minas subterráneas: seguridad y . . .
12/Sep/2025 4:29pm
Descubre cómo los drones autónomos están revolucionando la inspección en minas subterráneas con LiDAR, visión comp . . .
Sistemas de supresión de incendios en minería: tecnologías para pro . . .
12/Sep/2025 4:27pm
Descubre cómo los sistemas de supresión de incendios en minería, basados en tecnologías avanzadas y protocolos de se . . .
Inversiones por más de US$ 5,000 millones buscan modernizar los puert . . .
12/Sep/2025 4:26pm
El portafolio incluye megaproyectos como Chancay, Marcona e Ilo, que apuntan a convertir al país en un hub logístico m . . .
INEI: Exportación de cobre sumó US$ 1,213 millones a julio de este a . . .
12/Sep/2025 4:17pm
Los resultados confirman que, pese a la volatilidad en los mercados internacionales, el cobre y el oro siguen siendo los . . .
Suscríbete al Boletín
Para recibir noticias diarias de Tecnología Minera