MINEM proyecta inversión minera de US$ 5,400 millones para el 2024
Publicado hace 1 año

El ministro de Energía y Minas, Oscar Vera, destacó que el sector generó S/ 5,218 millones de canon y experimentó un aumento del 8.5% en las exportaciones.
El Ministerio de Energía y Minas (Minem) anticipó un crecimiento sostenido en la inversión minera en los próximos años, pese a la disminución prevista del 19% en el presente año a comparación con el 2022.
Oscar Vera, titular del Minem, compartió en el evento “Fitch On Perú” que, según sus estimaciones, la inversión para el 2023 alcanzará los US$ 4,700 millones.
Además, señaló que para el 2024, se proyecta un aumento significativo, superando los US$ 5,400 millones.De la misma manera, indicó que en los años 2025 y 2026 la inversión será superior a los US$ 5,000 millones.
Vera también destacó los logros del sector este año. Por ejemplo, dijo que se generó S/ 5,218 millones de canon y se experimentó un aumento del 8.5% en las exportaciones.
Asimismo, afirmó que la minería está en pleno funcionamiento, con todas las plantas operativas y un aumento significativo en la producción, por lo que prevé que superarán la producción de cobre y otros minerales.
Ventanilla Única Digital
Por otro lado, el ministro reveló planes para la implementación de la Ventanilla Única Digital (VUD) esta semana, comenzando con la etapa de exploración y extendiéndose a la etapa de explotación en los próximos meses.
Cabe señalar que este sistema automatizado busca reducir los plazos de emisión de permisos para la exploración minera, con el objetivo de acelerar los procesos.
"Todo va a ser automatizado de tal manera que los sectores y el empresario puedan acceder en tiempo real. Va a permitir que se cumpla la norma, los permisos podrían demorar entre 2 y 3 años, con esto conseguiremos que se cumpla de acuerdo con lo establecido", explicó.
Por la misma línea, Vera destacó la participación de diversos sectores en la VUD, incluyendo la Autoridad Nacional del Agua (ANA), el Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (SERFOR), el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri), la Superintendencia Nacional de Control de Servicios de Seguridad, Armas, Municiones y Explosivos de Uso Civil (Sucamec), Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp), y el Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace). Dicha colaboración tiene como objetivo lograr una uniformización de criterios técnicos en el sector.
Fuente: MINEM

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
Últimas innovaciones en maquinaria pesada impulsan eficiencia y soste . . .
25/Aug/2025 5:13pm
La maquinaria pesada evoluciona con avances en automatización, digitalización y energías limpias, transformando la pr . . .
LaRonde: Conoce la mina subterránea que construyó Agnico Eagle . . .
25/Aug/2025 5:11pm
A la sombra del cinturón de rocas verdes de Abitibi, en Quebec, justo al oeste de Val-d'Or, se encuentra una mina que c . . .
Chile: Aprueban proyecto para construcción de parque solar por US$ 2 . . .
25/Aug/2025 5:09pm
Se trata del parque fotovoltaico Soles del Norte que considera una potencia instalada de 120 MW, energía equivalente al . . .
Gerentes líderes de empresas mineras globales participarán de PERUMI . . .
25/Aug/2025 5:05pm
PERUMIN 37 la convención minera líder en Latinoamérica y el mundo reunirá a destacados gerentes globales de la indus . . .
Suscríbete al Boletín
Para recibir noticias diarias de Tecnología Minera