Tecnología Minera
FLSmidth

Inversión minera es impulsada por 3 importantes proyectos en construcción

Publicado hace 1 año

Inversión minera es impulsada por 3 importantes proyectos en construcción

Líder del MINEM destacó que se trata de Ampliación Santa María (La Libertad), San Gabriel (Moquegua) y Ampliación Toromocho Fase II (Junín).

El ministro de Energía y Minas, Oscar Vera Gargurevich, informó, en el evento sobre finanzas e inversión “Fitch on Perú”, que, al cierre del 2023, se espera que la cifra de inversión minera llegue a los US$ 7,100 millones, impulsada, en gran medida, por el inicio de la etapa de construcción de nuevos e importantes proyectos.

Como parte de su ponencia denominada “Medias para impulsar proyectos mineros”, en la que abordó el trabajo del Ministerio de Energía y Minas (MINEM) en el impulso a esta actividad económica clave para el desarrollo económico y social del país, Vera señaló que el Perú cuenta con una Cartera de proyectos de inversión conformada por 46 proyectos, que representan una inversión global de US$ 53,130 millones.

“De estos proyectos mencionados, tres de ellos ya se encuentran en etapa de construcción: nos referimos a Ampliación Santa María, en La Libertad; San Gabriel, en Moquegua; y Ampliación Toromocho Fase II, que se desarrolla en Junín, con una inversión global de US$ 1,406 millones. Este Gobierno impulsa la inversión minera porque genera trabajo y contribuye al desarrollo del país”, detalló el ministro.

En ese sentido, agregó que otros 6 proyectos se encuentran en etapa de ingeniería de detalle y acumulan una inversión de US$ 6,036 millones.

Asimismo, el titular del sector indicó que la Cartera de proyectos de exploración minera 2023 está conformada por 70 proyectos, ubicados en 16 regiones del Perú, los mismos que representan una inversión global de US$ 521 millones.

En otro momento, Vera Gargurevich también se refirió a los esfuerzos que realiza su sector para promover la llegada de más inversionistas, haciendo al Perú más competitivo, a través de la implementación de la Ventanilla Única Digital, con el objetivo de optimizar los procedimientos para el destrabe de proyectos y reducir plazos en favor de las inversiones.

Destacó, entre otros aspectos de esta reforma, que se plantea la uniformización de criterios técnicos entre el Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (SENACE) y el MINEM para ampliación de la vida útil de las operaciones mineras, lo que permitirá una reducción del plazo de 6 a 3 meses para aprobación de determinados procedimientos.

Fuente: MINEM

Promoción

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Sostenibilidad

Hidrógeno verde en minería: ¿Un futuro sostenible? . . .

16/May/2025 4:45pm

La industria minera evalúa el potencial del hidrógeno verde como alternativa energética para avanzar hacia una operac . . .

VER MÁS

Tecnología

Innovación en andamiaje revoluciona el montaje de estructuras en la m . . .

16/May/2025 4:43pm

En un entorno altamente exigente como el de la minería, donde la eficiencia, la seguridad y la rapidez en el montaje de . . .

VER MÁS

Producción

MINEM: Crece producción de 6 de los 8 principales productos mineros m . . .

16/May/2025 4:41pm

Cobre, oro, zinc, plata, plomo y molibdeno, registraron incrementos importantes. . . .

VER MÁS

Perforación

Hannan Metals inicia programa de perforación en el proyecto Valiente . . .

16/May/2025 4:39pm

La compañía canadiense reafirma su compromiso ambiental y social en el desarrollo del prospecto Belén, dentro de su p . . .

VER MÁS

¿Deseas recibir Información para suscripción a la Revista Tecnología Minera?
Promoción Verano