Tecnología Minera
FLSmidth

Perú es el país donde más demora sacar un permiso para hacer minería

Publicado hace 5 años

Perú es el país donde más demora sacar un permiso para hacer minería

Según el Índice de Competitividad Minera, presentado en Perumin 2019. Perú desaprueba la mayoría de indicadores.

Los plazos legales para otorgar una concesión minera o un permiso de exploración en Perú son los que más demoran en ser aprobados en el mundo. Esa una de las conclusiones más resaltantes del Índice de Competitividad Minera, presentado en Perumin 2019.

Los otros son Canadá, Chile, Australia, Sudáfrica y Colombia – país con una larga tradición de explotar minas de carbón y que comienza a sumarse a la explotación de oro y cobre -.

El estudio examina cinco indicadores: potencial geológico, política tributaria, infraestructura, regulación y entorno social. Y sus resultados son devastadores, pues de la comparación resulta que ocupamos el último lugar en todos, menos en los dos primeros (en geología estamos en el 3° lugar y en política tributaria en el 5°). 

Caso particularmente preocupante es de la infraestructura, pues las minas del Perú enfrentan “las cadenas logísticas más difíciles del mundo”, apuntó Gonzalo Tamayo, socio de Macroconsult, quien presentó el estudio.

Ello, debido a la altitud en que nuestras minas operan y la insuficiencia de vías de acceso.

Trámites para hacer minería

Igual, o más preocupante, es la problemática de otorgamiento de permisos para hacer minería, que en el Perú exhibe records de demoras.

En contrapartida, se tiene que ese mismo permiso demora 44 días en ser aprobado en Sudáfrica, 3 a 4 meses en Australia y 144 días en Perú. “Pero esos 144 días en Perú, pueden convertirse en 8 meses”, acota Tamayo.

Agrega que la situación es más dramática en el caso de los permisos para exploración inicial (primeras perforaciones), pues estos pueden demorar hasta 2 años en Perú, mientras que en Canadá toman 2 meses.

El Índice de Competitividad Minera fue elaborado por un equipo de especialistas que incluye a Gonzalo Tamayo, Marita Chappuis, Rafael Lengua y Fernando Castillo.

De acuerdo a Tamayo, “servirá de base para evaluar año a año como avanza el Perú en relación a sus competidores mineros más cercanos.

Fuente: El Comercio

Promoción

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Noticia

proEXPLO 2025: Amplía tus conocimientos con el curso “Oro orogénic . . .

23/Apr/2025 10:39am

En el marco del desarrollo de proEXPLO 2025 se dictará la asignatura a cargo del reconocido geólogo Richard Goldfarb e . . .

VER MÁS

Tecnología

Grid Edge Communication: El futuro de los sistemas energéticos inteli . . .

22/Apr/2025 4:36pm

El panorama energético está experimentando una importante transformación, impulsada por la necesidad de soluciones en . . .

VER MÁS

Noticia

Expomin 2025: Inició con éxito el primer evento carbono-neutral del . . .

22/Apr/2025 4:34pm

Expomin, que se lleva a cabo en Espacio Riesco desde este martes hasta el próximo sábado 26, es un espacio clave para . . .

VER MÁS

Tecnología

División de Codelco automatiza proceso clave en perforadoras para ref . . .

22/Apr/2025 4:33pm

En el pasado, esta tarea era realizada por tres operadores y un supervisor. Ahora, sólo una persona puede encargarse de . . .

VER MÁS

¿Deseas recibir Información para suscripción a la Revista Tecnología Minera?
Promoción Verano