Perú y Ecuador ejecutan acciones contra minería ilegal en zona fronteriza
Publicado hace 7 años

El Sernanp anunció la creación de un equipo multisectorial en el marco del trabajo conjunto de ambos gobiernos para la conservación de sus áreas naturales protegidas de frontera
El Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp) y el Ministerio del Ambiente de Ecuador conformaron un equipo de trabajo multisectorial a fin de erradicar la minería ilegal en el cauce del río Binacional Puyango Tumbes.
Esta acción se da en el marco del plan que viene impulsando ambos gobiernos para la conservación de sus áreas naturales protegidas de frontera.
El equipo multisectorial está integrado por la jefatura de la Reserva Nacional de Tumbes, la Dirección Regional de Energía y Minas del Gobierno Regional de Tumbes, la Fiscalía Provincial de Prevención del Delito en Tumbes, así como los Departamentos de Medio Ambiente y Fronteras de la Policía Nacional del Perú.
El Sernanp precisó que la conformación de este grupo de trabajo ha logrado fortalecer la presencia institucional en la zona fronteriza entre ambos países y disuadir actividades ilegales en este sector.
El pasado 11 de junio se realizó un patrullaje binacional en los sectores de quebrada Don Pablo, quebrada Jardín, Balseadero, Limón Huayco, Playa Conventos y Cabo Inga, ubicados en la ribera del río Binacional Puyango Tumbes. Al final de la jornada no se registraron actividades de minería ilegal.
Vale precisar que Sernanp ha realizado en Tumbes varias reuniones de coordinación fronteriza entre autoridades de Perú y Ecuador, a fin de gestionar acciones de control en diversas áreas naturales protegidas de la región, como el Santuario Nacional Los Manglares de Tumbes y su zona de amortiguamiento.
Estas acciones buscan detectar y combatir las actividades ilegales en la zona de frontera entre ambos países, como el aprovechamiento ilegal de recursos hidrobiológicos y la minería ilegal.
Otra zona que ha registrado en los últimos años presencia de minería ilegal es la línea de frontera del Cenepa. Se sabe que en abril del 2015 fueron clausurados más de 140 túneles que eran utilizados por mineros informales para ingresar a suelo peruano (Amazonas) sin ningún tipo de autorización desde la localidad ecuatoriana de La Herradura.
Sin embargo, el año pasado, una delegación de autoridades de la región Amazonas llegó a esta zona fronteriza y comprobó la existencia de al menos 38 túneles.
Fuente: El Comercio

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
Conoce la transformación digital de la gestión de residuos en la exp . . .
25/Jul/2025 3:07pm
La solución consolida los datos geotécnicos, geológicos y de instrumentación en una única plataforma, proporcionand . . .
Freeport ingresará en 2026 estudio ambiental para expandir mina El Ab . . .
25/Jul/2025 3:06pm
La expansión busca extender la vida útil del yacimiento y triplicar su producción anual de cobre. . . .
Apucorp invertirá US$ 1,000 millones en cuatro proyectos mineros para . . .
25/Jul/2025 3:04pm
La estrategia de expansión de Apucorp contempla la puesta en marcha de cuatro minas de oro y plata, consolidando su pos . . .
MINEM: 17 centrales solares de generación operan con una potencia ins . . .
25/Jul/2025 3:02pm
Inyectan 1,671 gigavatios al SEIN y sistemas aislados, contribuyendo a que el Perú incremente el componente de energía . . .
Suscríbete al Boletín
Para recibir noticias diarias de Tecnología Minera