Tecnología Minera
FLSmidth

Roque Benavides: "Entre Perú y Chile deberíamos tener toda la industria del cobre"

Publicado hace 4 años

Roque Benavides: "Entre Perú y Chile deberíamos tener toda la industria del cobre"

El presidente de Buenaventura señaló que entre Chile y Perú producimos el 40% del cobre del mundo.

Roque Benavides, expresidente de la Sociedad Peruana de Minería, Petróleo y Energía, resaltó la importancia de generar políticas macroeconómicas potentes y prolongadas.

“Creo que es fundamental que nosotros exijamos que los candidatos, tanto para el Congreso como el Ejecutivo, comiencen a hablar de cómo vamos a reactivar el país”, señaló en su intervención del Jueves Minero Virtual, organizado por el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP).

Destacó que el Perú en este momento está siendo bendecido con una subida del precio del cobre, que ha llegado a su pico más alto de los últimos 8 años. Por lo que remarcó la necesidad de poner en valor los recursos cupríferos que tiene el país. “El precio del cobre permitiría desarrollar muchísimos proyectos y la mayoría de proyectos en el Perú son de cobre”, aseguró.

Anotó que la agroindustria, la pesca y la minería fueron los sectores de mejor desempeño desde el inicio de la pandemia. Resaltó que este último podría tener un mayor impacto en la reactivación del país y de las regiones, si se logran poner en marcha una gama de proyectos mineros que podrían generar cientos de miles de empleo y mucha actividad económica.

Sur y norte

Recordó que en el sur del país existen proyectos como Tía María, Zafranal, Pampa del Pongo, San Gabriel, Mina Justa; mientras que en el norte, en Cajamarca especialmente, Michiquillay, Galeno, Conga, Sulfuros de Yanacocha, La Zanja, Tantahuatay, La Granja y Cañariaco. “Sinceramente esos proyectos que se me vienen a la mente representarían cerca de 40 mil millones de dólares. 20 mil millones en el norte y 20 mil millones en el sur”, precisó.

De otro lado, también se refirió a las exportaciones mineras primarias y al nivel de valor agregado que se da a la producción minera, señalando que se ha avanzado mucho en darle valor agregado a minerales como el oro, la plata, el zinc y el cobre, pero que todavía hace falta mucho por hacer. “En ese sentido deberíamos romper los complejos y tener una asociación con Chile. Nosotros entre Chile y Perú producimos el 40% del cobre del mundo. Deberíamos tener toda la industria del cobre entre ambos países”, finalizó.

Fuente: IIMP

Promoción

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Tecnología

Cómo se fabrican y desarrollan tecnológicamente los camiones autóno . . .

12/Aug/2025 5:13pm

Integración de hardware robusto, pilas de software deterministas, simulación avanzada y normas de seguridad definen la . . .

VER MÁS

Tecnología

Filtrado y espesado de relaves: Métodos y beneficios para reducir vol . . .

12/Aug/2025 5:10pm

Descubre cómo el filtrado y espesado de relaves optimiza la gestión minera, reduce volumen y humedad, mejora la recupe . . .

VER MÁS

Noticia

Una nueva investigación revela la fuente de los yacimientos de litio . . .

12/Aug/2025 5:09pm

Se produce a medida que aumenta la demanda del mineral crítico, utilizado en baterías para vehículos eléctricos, tel . . .

VER MÁS

Noticia

Argentina busca desarrollar uno de los mayores proyectos de litio del . . .

12/Aug/2025 5:07pm

La alianza unifica tres proyectos de salmuera de litio en Salta con una inversión conjunta de USD 1.800 millones y capa . . .

VER MÁS

¿Deseas recibir Información para suscripción a la Revista Tecnología Minera?
Promoción Plataforma CONSTRUCTIVO