Tecnología Minera
FLSmidth

Senace: sector minero representó el 32% del total de expedientes aprobados en materia ambiental

Publicado hace 5 años

Senace: sector minero representó el 32% del total de expedientes aprobados en materia ambiental

La inversión total de los 14 estudios de impacto ambiental (EIA-d) y modificaciones (MEIA) asciende a más de US$4 200 millones.

Durante el año 2019, el Senace aprobó un total de 14 estudios de impacto ambiental (EIA-d) y modificaciones (MEIA) que representan una inversión de más de US$ 4 200 millones, entre los que destacan las EIA-d de las Centrales Hidroeléctricas de Lluclla y Llucta, la MEIA de Cerro Corona, entre otros.

De los 336 expedientes recibidos, 223 fueron evaluados y 113 continúan en evaluación. Los sectores Minería y Transporte concentraron el 65% del total de expedientes aprobados.

Minería fue el sector que presentó mayor número de instrumentos ambientales (32%), seguido por Transportes (29%), Hidrocarburos (12%), Electricidad (12%), Agricultura (11%) y Residuos Sólidos (4%).

Participación Ciudadana
Como parte del proceso de promoción de la participación ciudadana efectiva, un total de 11 857 personas (62% hombres y 38% mujeres) ejercieron su derecho a informarse sobre los proyectos evaluados por el Senace, expresando sus comentarios, preocupaciones y aportes; a través de 164 talleres informativos y 28 audiencias Públicas.

El número mayor de talleres informativos corresponde al sector Electricidad (75%), seguido por el sector Transporte (7%), Minería (7%), Hidrocarburos (4%), Agricultura (5%) y Residuos Sólidos (2%). En el caso de las Audiencias Públicas 57% corresponde al sector Transporte, el 25% a Electricidad, 11% a Minería y 7% al sector Hidrocarburos.

Además, se realizaron 24 avanzadas sociales en 11 regiones del país que contribuyeron a brindar más información sobre las labores del Senace en zonas en las que se realizaría una evaluación. Así también los especialistas del Senace participaron en 42 Acompañamiento de Línea Base que permitieron a los especialistas del Senace supervisar el correcto levantamiento de información en campo para la elaboración de los EIA-d.

A través de las acciones de Articulación Regional, durante el 2019 fueron capacitadas 3 900 funcionarios y especialistas de gobiernos regionales y locales, aliados estratégicos y sociedad civil, con la finalidad de capacitarlos en el proceso de certificación ambiental y las funciones del Senace.

Fuente: Gestión

Promoción ANIVERSARIO

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Tecnología

Transformación digital: Cómo preparar el camino para su llegada a la . . .

03/Apr/2025 5:24pm

La transformación digital en minería es un proceso inevitable que demanda una preparación estructurada. . . .

VER MÁS

Tecnología

¿Puede la Inteligencia Artificial mejorar la tecnología anticolisió . . .

03/Apr/2025 5:14pm

La visibilidad limitada, las comunicaciones deficientes y la formación y experiencia inadecuadas de los trabajadores so . . .

VER MÁS

Noticia

Aprueban estudio de fase de selección de proyecto de cobre Mina Justa . . .

03/Apr/2025 5:12pm

Marcobre, propiedad de Cumbres Andinas, que tiene como accionistas a Minsur y Alxar de Chile busca ampliar la capacidad . . .

VER MÁS

Noticia

proEXPLO 2025: el congreso que guiará la exploración minera en el Pe . . .

03/Apr/2025 5:10pm

Luis Humberto Chirif, presidente ejecutivo de Ingemmet, resaltó que el evento del IIMP permitirá conocer mejor nuestro . . .

VER MÁS

¿Deseas recibir Información para suscripción a la Revista Tecnología Minera?
Promoción Verano